• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El Salvador experimenta crecimiento turístico con el uso de bitcoin, según el gobierno

La criptomoneda atrae turistas, dijo Morena Valdez, pues resulta atractiva y práctica. Sin embargo, el gobierno modificó la ley y el bitcoin ya no es de uso obligatorio en el país.

31 enero, 2025
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Salvador reporta un crecimiento turístico gracias a la implementación de políticas innovadoras, destacándose entre ellas la adopción del bitcoin como forma de pago. En un foro internacional, la ministra de Turismo, Morena Valdez, destacó que las medidas impulsadas por el gobierno del presidente Nayib Bukele han logrado posicionar al país como uno de los destinos más atractivos para los amantes de las criptomonedas.

Durante su participación en el Plan B Forum El Salvador, el evento más importante de Centroamérica sobre bitcoin, Valdez ofreció detalles reveladores sobre el impacto de esta moneda digital en el turismo local.

La funcionaria explicó que actualmente existen más de 500 establecimientos en el país que aceptan Bitcoin y destacó que más del 60 % de estos se encuentran en las zonas de La Libertad y San Salvador, las más visitadas por los turistas.

Según Valdez, “el bitcoin va de la mano con el crecimiento del turismo”, señalando que las transacciones con criptomonedas están ayudando a dinamizar la economía local.

#Turismo y #Bitcoin 🇸🇻

Gracias @pasoapaso_sv @PlanBElsalvador @Bitcoinbeach 🇸🇻 pic.twitter.com/j0MtYclROi

— Morena Valdez 🇸🇻 (@MorenaValdezSV) January 31, 2025

De acuerdo con la ministra, en el país operan 504 negocios turísticos que permiten el uso de Bitcoin, distribuidos entre los rubros de alimentación, alojamiento, transporte, información y recreación.

Estos establecimientos reportan un incremento en sus ingresos de hasta un 30 % lo que demuestra el impacto positivo de la criptomoneda en la economía local, generando empleo y promoviendo la inversión.

El Salvador ha sido reconocido mundialmente por su enfoque en la seguridad y el turismo, un logro que la Organización de Naciones Unidas para el Turismo (ONU Turismo) ha respaldado al posicionar al país como la segunda nación con mejor desempeño turístico, solo después de Catar.

Sin embargo, el gobierno de Bukele hizo cambios en la ley que dio vida al bitcoin como moneda de curso legal y dejó a criterio de los usuarios el utilizarla o no.

Estas modificaciones se dieron apenas hace 2 días, en medio de una negociación del país con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por un crédito de $1,400 millones. El organismo puso entre sus condiciones el abordar el uso de la criptomoneda.

Tags: bitcoincrecimientoEl Salvadorturismo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El asesor de proyectos SICA-Taiwán, Óscar Liang, junto a los asistentes al primer intercambio del Mundo Maya, realizado en Placencia, Belice.
Economía

Taiwán reafirma su compromiso con el desarrollo turístico del Mundo Maya y el fortalecimiento del SICA

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Imagen utilizada con propósitos ilustrativos.
Economía

Las exportaciones de Centroamérica a China cayeron 56.8 % en 2024

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Economía

Inversión extranjera en Costa Rica se desplomó un 25 % en el primer trimestre del año

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Economía

Panamá asiste por primera vez a cumbre de Mercosur como Estado Asociado

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Imagen con propósitos ilustrativos.
Economía

Washington aprueba impuesto del 1 % a remesas pese a fuerte oposición interna

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota
La relación diplomática entre Guatemala y Taiwán cumplió en 2024 sus primeros 90 años.

EEUU elogia relación de Guatemala con Taiwán y dice que ese país "entiende la amenaza china"

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

La presidencia de Guatemala anunció asueto para empleados públicos el 16 de septiembre, como parte de la celebración de la independencia (fotografía tomada de AGN).

Guatemala decreta asueto el lunes 16 de septiembre para empleados estatales por aniversario de independencia

9 septiembre, 2024
Panamá Viejo

Panamá Viejo y Casco Antiguo, el corazón colonial que unió a América y España

30 enero, 2023

Detienen en a 79 migrantes hondureños y salvadoreños

14 agosto, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version