El Salvador compra 13,999 onzas troy de oro por primera vez en 35 años

El Salvador adquirió para aumentar sus reservas internacionales como parte del acuerdo del FMI.

El oro es un activo de refugio en momentos de crisis económicas mundiales. /CA360

El Salvador compró 13,999 onzas troy de oro para aumentar sus reservas internacionales por primera vez en 35 años, anunció este jueves el Banco Central de Reserva (BCR).

La adquisición es parte de los compromisos asumidos por el gobierno salvadoreño con el programa de $1,400 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI) de aumentar sus reservas internacionales, un colchón que tienen los países cuando enfrentan problemas de liquidez.

De acuerdo con el BCR, El Salvador no compraba oro desde 1990 y mantenía una reserva de 44,106 onzas troy. Con la adquisición, llegó a 55,105, con un valor estimado de $207.4 millones.

 


El oro es un activo de refugio para los inversionistas ya que escapa de los efectos negativos de las crisis internacionales. El Banco Central puntualizó que a nivel global las reservas en el metal precioso representan un 20 %, mantenidas por los bancos centrales y se colocan en el segundo lugar detrás de los colchones denominados en dólares.

“El oro es un activo de valor estratégico universal, que contribuye a respaldar la solidez financiera de El Salvador en largo plazo, proteger la economía frente a cambios estructurales en los mercados internacionales, así como garantizar mayor estabilidad y confianza para la población y los inversionistas”, indicó el BCR en un comunicado.

Aunque la institución aseguró que la compra se realizó gracias al fortalecimiento patrimonial, el programa del FMI contempla una asignación de $570 millones al BCR para aumentar las reservas internacionales.

Al igual que el resto de la región, las reservas internacionales de El Salvador disminuyeron después de la pandemia, ya que se vio obligado a buscar financiamiento para enfrentar el elevado gasto en salud y reactivación económica.

El BCR agregó que en los últimos tres años los bancos centrales han realizado compras anuales en oro que superan las mil toneladas.

La cotización del oro se sitúa este 4 de septiembre en $3,596 la tonelada. En el último año alcanzó valores históricos ante un escenario internacional complejo, como el conflicto entre Israel y Hamas, la invasión rusa en Ucrania y la guerra comercial de Estados Unidos.

Exit mobile version