El Canal de Panamá aportará este año $2,789.5 millones al Tesoro de ese país, con lo que sus contribuciones sumarán $28,000 millones desde el año 2000, consolidándose como un motor clave para la economía panameña.
José Ramón Icaza, ministro para Asuntos del Canal de Panamá, informó durante la X Cumbre Financiera Internacional que los ingresos netos de la vía interoceánica crecieron 13 % interanual en el segundo trimestre de 2025, equivalente a $219 millones, impulsados por el aumento en los tránsitos y la recuperación operativa tras la sequía.
Icaza precisó que los tránsitos diarios pasaron de 25.5 a 33 cruces, un alza de 30 % interanual. Además, destacó que el Canal aporta de forma directa el 2.9 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país y genera miles de empleos, fortaleciendo las finanzas públicas y el desarrollo social.
Recordó que en el año fiscal 2024, los ingresos totales del Canal alcanzaron $4,998 millones, mientras que los aportes al Estado fueron por $2,470 millones. También señaló que, tras la reversión, las transferencias anuales pasaron de entre $200 y $300 millones a superar los $2,000 millones gracias a la ampliación de las esclusas.
En los últimos 25 años, la Autoridad del Canal de Panamá ha invertido $15,000 millones en modernización y mantenimiento, de los cuales $10,000 millones corresponden a capital y $5,000 millones a operación y gestión. La ruta mantiene un promedio de 34.5 tránsitos diarios, apoyada por la ampliación de las esclusas Neopanamax, que duplicó su capacidad para atender buques de mayor tamaño.
El Canal opera sobre un área de 788.7 kilómetros cuadrados, con una cuenca hidrográfica de 552,000 hectáreas y una longitud de 82 kilómetros, conectada por cinco esclusas: Miraflores, Pedro Miguel, Gatún, Cocolí y Agua Clara. En 2024 se registraron 11,240 tránsitos, con un volumen promedio de 500 toneladas CPSUAP diarias.
Icaza resaltó que el 42 % del tráfico corresponde a la ruta entre la costa este de Estados Unidos y Asia, mientras que la costa oeste de Sudamérica y Centroamérica —con México a la cabeza— han incrementado su participación. Subrayó que, pese a su relevancia, el Canal de Panamá enfrenta competencia de otros corredores interoceánicos.