• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El Canal de Panamá ha sumado al tesoro panameño $28,000 millones en 25 años

La vía interoceánica aportará $2,789.5 millones solo en 2025 y crece 13 % en ingresos.

5 julio, 2025
in Economía
0
Jose Ramón Icaza, ministro para Asuntos del Canal de Panamá.

Jose Ramón Icaza, ministro para Asuntos del Canal de Panamá.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Canal de Panamá aportará este año $2,789.5 millones al Tesoro de ese país, con lo que sus contribuciones sumarán $28,000 millones desde el año 2000, consolidándose como un motor clave para la economía panameña.

José Ramón Icaza, ministro para Asuntos del Canal de Panamá, informó durante la X Cumbre Financiera Internacional que los ingresos netos de la vía interoceánica crecieron 13 % interanual en el segundo trimestre de 2025, equivalente a $219 millones, impulsados por el aumento en los tránsitos y la recuperación operativa tras la sequía.

Icaza precisó que los tránsitos diarios pasaron de 25.5 a 33 cruces, un alza de 30 % interanual. Además, destacó que el Canal aporta de forma directa el 2.9 % del Producto Interno Bruto (PIB) del país y genera miles de empleos, fortaleciendo las finanzas públicas y el desarrollo social.

Recordó que en el año fiscal 2024, los ingresos totales del Canal alcanzaron $4,998 millones, mientras que los aportes al Estado fueron por $2,470 millones. También señaló que, tras la reversión, las transferencias anuales pasaron de entre $200 y $300 millones a superar los $2,000 millones gracias a la ampliación de las esclusas.

En los últimos 25 años, la Autoridad del Canal de Panamá ha invertido $15,000 millones en modernización y mantenimiento, de los cuales $10,000 millones corresponden a capital y $5,000 millones a operación y gestión. La ruta mantiene un promedio de 34.5 tránsitos diarios, apoyada por la ampliación de las esclusas Neopanamax, que duplicó su capacidad para atender buques de mayor tamaño.

El Canal opera sobre un área de 788.7 kilómetros cuadrados, con una cuenca hidrográfica de 552,000 hectáreas y una longitud de 82 kilómetros, conectada por cinco esclusas: Miraflores, Pedro Miguel, Gatún, Cocolí y Agua Clara. En 2024 se registraron 11,240 tránsitos, con un volumen promedio de 500 toneladas CPSUAP diarias.

Icaza resaltó que el 42 % del tráfico corresponde a la ruta entre la costa este de Estados Unidos y Asia, mientras que la costa oeste de Sudamérica y Centroamérica —con México a la cabeza— han incrementado su participación. Subrayó que, pese a su relevancia, el Canal de Panamá enfrenta competencia de otros corredores interoceánicos.

Tags: Canal de PanamáEsclusasingresosJosé Ramón IcazaNeopanamaxPanamárutas marítimastránsito interoceánico
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Aeródromo de Puerto Barrios, en el departamento caribeño de Izabal.
Economía

Guatemala busca convertir aeródromo de Puerto Barrios en aeropuerto internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Costa Rica contabilizó 2.20 millones de personas con empleo, de las cuales 1.33 millones son hombres y 869,000 mujeres.
Economía

Desempleo en Costa Rica baja a 6.9 % en trimestre marzo-mayo

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Ciudad de Panamá (imagen de archivo, con propósitos ilustrativos).
Economía

Parlamento Europeo frena propuesta para sacar a Panamá de lista de riesgo por lavado de dinero

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
El asesor de proyectos SICA-Taiwán, Óscar Liang, junto a los asistentes al primer intercambio del Mundo Maya, realizado en Placencia, Belice.
Economía

Taiwán reafirma su compromiso con el desarrollo turístico del Mundo Maya y el fortalecimiento del SICA

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Imagen utilizada con propósitos ilustrativos.
Economía

Las exportaciones de Centroamérica a China cayeron 56.8 % en 2024

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Siguiente nota
Aeródromo de Puerto Barrios, en el departamento caribeño de Izabal.

Guatemala busca convertir aeródromo de Puerto Barrios en aeropuerto internacional

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Canciller de Honduras reclama a congresista de EEUU por “intervencionista” y alinearse con “representantes narcos”

28 junio, 2024
Yakov Fauster, el empresario que demandó a El Diario de Hoy de El Salvador.

Juez condena a El Diario de Hoy de El Salvador a ofrecer disculpa pública

4 marzo, 2024

Honduras entrega en extradición a EEUU a presunto narcotraficante

24 octubre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version