• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

El nuevo arancel se aplicará el 7 de agosto, según la orden firmada por Trump.

1 agosto, 2025
in Economía
0
Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las negociaciones entre Costa Rica y Estados Unidos sufrieron un revés luego de que el presidente Donald Trump decidiera este jueves elevar el arancel a un 15 % para las exportaciones costarricenses.

Trump firmó un nuevo plan arancelario que impone una tasa de un 30 % para varios países que no sellaron un acuerdo a tiempo y un 15 % para las naciones con quien Estados Unidos mantiene una balanza negativa.

En esta lista se incluyen 40 países, entre los que figuran Costa Rica, Ecuador y Bolivia, que a partir del 7 de agosto comenzarán a pagar la tarifa.

Para los países con saldo positivo, el arancel se mantiene de 10 %.

La norma ejecutiva se publicó pocas horas antes de que se cumpliera el plazo cedido en julio pasado por la Administración Trump para la vigencia de los “aranceles recíprocos” anunciados el 2 de abril para 90 países, de un 10 % de base. En los siguientes meses hubo negociaciones, en las cuales la Unión Europea, Reino Unido y Corea lograron afianzar un acuerdo.

 

Centroamérica no logra acuerdo

Esto supone malas noticias para toda Centroamérica. Por un lado, se confirma que las negociaciones iniciadas por el gobierno de Rodrigo Chaves no dieron frutos para contener el aumento y mucho menos para conseguir una relajación del impuesto.

La medida tomó por sorpresa al Ministerio de Comercio Exterior (Comex), aunque aseguró que mantendrán las pláticas diplomáticas. “La negociación es compleja y aún está en curso. El Ministerio realizará las gestiones necesarias para entender el alcance de esta nueva disposición, y continuará informando oportunamente al sector productivo y a la ciudadanía”, indicó.

De Centroamérica, El Salvador y Guatemala tuvieron cabildeos con sus homólogos en Washington, los cuales tampoco dieron resultados. Washington no perdonó la amistad con el presidente salvadoreño Nayib Bukele, quien recibió a supuestos miembros del Tren de Aragua y estuvo en medio de las negociaciones para el canje de presos en Venezuela.

Trump alardeó que “hace un año Estados Unidos era un país muerto, ahora es el más atractivo del mundo” gracias a los aranceles.

Estados Unidos es el principal socio comercial para Centroamérica, con una participación de un 29.8 % en las exportaciones. Costa Rica es uno de los mayores proveedores, sobre todo de instrumentos de medicina.

Tags: arancelCosta RicaDía de la LiberaciónEstados UnidosMinisterio de Comercio
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

La subasta electrónica presenta los mejores grados panameños. /Scap
Economía

Panamá se prepara la subasta de su mejor café con 1,000 kilogramos de Geisha

Por Redacción CA360
1 agosto, 2025
Los fármacos para la hipertensión arterial en Costa Rica pueden costar entre 80 % y 300 % más que en Colombia o El Salvador.
Economía

Costarricenses pagan unos $178 millones extra al año por sobreprecio de medicamentos

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Salvadoreños evacuados por las fuertes lluvias registradas en julio de 2025. /@alertacomando
Economía

Centroamérica crecerá menos hacia 2050 por efectos del cambio climático, advierte Secmca

Por Redacción CA360
31 julio, 2025
El camarón de Belice tiene las puertas abiertas para el exigente mercado taiwanés.
Economía

Taiwán autoriza la importación de camarones beliceños

Por Equipo CA360
30 julio, 2025
Guatemala es uno de los principales destinos turísticos de salvadoreños (imagen de archivo).
Economía

Guatemala espera que 89,700 salvadoreños hagan turismo en vacaciones de agosto

Por Redacción CA360
30 julio, 2025
Siguiente nota
Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

¿Por qué es tan caro viajar entre Centroamérica? Pagamos muchos impuestos

6 noviembre, 2023
Imagen de archivo de la megacárcel de Tecoluca, El Salvador, conocida como el CECOT.

Comisionado presidencial salvadoreño asegura que organismos internacionales visitan cárceles del país

22 febrero, 2025

Opositores solicitan no desembolsar Fondo Verde a Nicaragua

12 julio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version