EEUU eleva a 15 % el arancel a las exportaciones de Costa Rica

El nuevo arancel se aplicará el 7 de agosto, según la orden firmada por Trump.

Centroamérica exporta principalmente a Estados Unidos y los socios regionales. /CA360

Las negociaciones entre Costa Rica y Estados Unidos sufrieron un revés luego de que el presidente Donald Trump decidiera este jueves elevar el arancel a un 15 % para las exportaciones costarricenses.

Trump firmó un nuevo plan arancelario que impone una tasa de un 30 % para varios países que no sellaron un acuerdo a tiempo y un 15 % para las naciones con quien Estados Unidos mantiene una balanza negativa.

En esta lista se incluyen 40 países, entre los que figuran Costa Rica, Ecuador y Bolivia, que a partir del 7 de agosto comenzarán a pagar la tarifa.

Para los países con saldo positivo, el arancel se mantiene de 10 %.

La norma ejecutiva se publicó pocas horas antes de que se cumpliera el plazo cedido en julio pasado por la Administración Trump para la vigencia de los “aranceles recíprocos” anunciados el 2 de abril para 90 países, de un 10 % de base. En los siguientes meses hubo negociaciones, en las cuales la Unión Europea, Reino Unido y Corea lograron afianzar un acuerdo.

 

Centroamérica no logra acuerdo

Esto supone malas noticias para toda Centroamérica. Por un lado, se confirma que las negociaciones iniciadas por el gobierno de Rodrigo Chaves no dieron frutos para contener el aumento y mucho menos para conseguir una relajación del impuesto.

La medida tomó por sorpresa al Ministerio de Comercio Exterior (Comex), aunque aseguró que mantendrán las pláticas diplomáticas. “La negociación es compleja y aún está en curso. El Ministerio realizará las gestiones necesarias para entender el alcance de esta nueva disposición, y continuará informando oportunamente al sector productivo y a la ciudadanía”, indicó.

De Centroamérica, El Salvador y Guatemala tuvieron cabildeos con sus homólogos en Washington, los cuales tampoco dieron resultados. Washington no perdonó la amistad con el presidente salvadoreño Nayib Bukele, quien recibió a supuestos miembros del Tren de Aragua y estuvo en medio de las negociaciones para el canje de presos en Venezuela.

Trump alardeó que “hace un año Estados Unidos era un país muerto, ahora es el más atractivo del mundo” gracias a los aranceles.

Estados Unidos es el principal socio comercial para Centroamérica, con una participación de un 29.8 % en las exportaciones. Costa Rica es uno de los mayores proveedores, sobre todo de instrumentos de medicina.

Exit mobile version