• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Costa Rica negocia con EEUU los aranceles impuestos por Trump

Ambos gobiernos han comenzado conversaciones formales para revisar el arancel del 10 % que Washington impuso a las exportaciones costarricenses en abril, en el marco de una política comercial más restrictiva promovida por el gobierno del presidente Donald Trump.

19 mayo, 2025
in Economía
0
Delegaciones de Costa Rica y Estados unidos negocian los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump.

Delegaciones de Costa Rica y Estados unidos negocian los aranceles impuestos por la administración de Donald Trump.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Costa Rica y Estados Unidos han iniciado formalmente negociaciones para revisar el arancel del 10 % impuesto por la administración del presidente estadounidense, Donald Trump, sobre exportaciones costarricenses desde abril pasado, en medio de una política arancelaria global que Washington impulsa con diversos países del mundo.

Una delegación del Ministerio de Comercio Exterior (Comex) de Costa Rica sostuvo la semana anterior en Washington una reunión bilateral con representantes de la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR), siendo el primer país latinoamericano en negociar directamente sobre esta materia después de recientes diálogos de Estados Unidos con economías como China, Japón y el Reino Unido.

El ministro costarricense de Comercio Exterior, Manuel Tovar, subrayó la importancia estratégica del acercamiento entre ambos países, en especial por la relevancia de Estados Unidos como principal socio comercial de Costa Rica.

“El diálogo con nuestro principal socio comercial es permanente y sólido. Estamos haciendo un trabajo responsable y cuidadoso para velar por los intereses de nuestro sector exportador y garantizar mejores condiciones para la inversión extranjera directa”, afirmó Tovar en declaraciones facilitadas por Comex.

Donald Trump, presidente de Estados Unidos, al anunciar el incremento de los aranceles.

Este primer encuentro se centró en discutir las razones detrás de la decisión estadounidense, que impuso un arancel del 10 %, tras argumentar supuestas barreras comerciales aplicadas por Costa Rica equivalentes al 17 %, según un informe comercial divulgado por la USTR a principios de abril.

Entre las preocupaciones señaladas por Washington están los impuestos diferenciados sobre licores, restricciones al ingreso de papa fresca, desigualdad en licitaciones públicas, procesos burocráticos en importaciones de origen animal y controles de propiedad intelectual insuficientes.

“Nosotros indicamos que varias preocupaciones ya habían sido atendidas hace algún tiempo. Sentimos que el reporte venía algo desactualizado, pero tomamos acciones inmediatas en otros temas señalados”, explicó Tovar.

Para Costa Rica, muchas observaciones estadounidenses son solucionables por vía administrativa, pero destacan temas complejos como las compras públicas, que requieren cambios legislativos mediante la adhesión plena al Acuerdo de Contratación Pública.

El gobierno costarricense estableció una hoja de ruta desde abril para enfrentar el impacto del arancel impuesto por Trump, incluyendo acercamientos con el sector privado, búsqueda de nuevos mercados internacionales para exportaciones y reforzamiento de las estrategias para atraer inversiones.

En ese contexto, la Promotora de Comercio Exterior (Procomer) intensificó esfuerzos para diversificar mercados y proteger a sectores estratégicos como dispositivos médicos, productos agrícolas, tecnológicos y servicios empresariales.

La imposición del arancel ocurre en un momento clave para Costa Rica, que en 2024 exportó a Estados Unidos más de 7.000 millones de dólares en bienes y servicios, cifra que representa alrededor del 40 % de todas sus exportaciones anuales.

Durante las próximas semanas se celebrarán otras dos rondas técnicas en Washington previstas para junio, buscando alcanzar una resolución definitiva antes de mediados de año.

“Las partes deseamos concluir esto pronto, pero siempre y cuando exista un acuerdo sólido. Nada está acordado hasta que todo esté acordado”, aclaró Tovar.

Las relaciones bilaterales han estado en constante atención desde marzo, cuando el presidente Trump anunció nuevas medidas arancelarias globales. Para Costa Rica, esto supuso un desafío particular, dada su dependencia del mercado estadounidense.

A la espera de los resultados de estas negociaciones, el sector exportador sigue atento a los efectos concretos de los aranceles sobre sus operaciones, mientras las autoridades mantienen un monitoreo constante para minimizar cualquier impacto negativo sobre la economía nacional.

Según Comex, hasta ahora no se reportan incidencias significativas, pero la situación continúa bajo estricta vigilancia por la posible afectación a largo plazo sobre empleos y competitividad del país centroamericano.

Tags: arancelesCosta RicaEstados Unidosnegociación
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Aeródromo de Puerto Barrios, en el departamento caribeño de Izabal.
Economía

Guatemala busca convertir aeródromo de Puerto Barrios en aeropuerto internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Jose Ramón Icaza, ministro para Asuntos del Canal de Panamá.
Economía

El Canal de Panamá ha sumado al tesoro panameño $28,000 millones en 25 años

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Costa Rica contabilizó 2.20 millones de personas con empleo, de las cuales 1.33 millones son hombres y 869,000 mujeres.
Economía

Desempleo en Costa Rica baja a 6.9 % en trimestre marzo-mayo

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Ciudad de Panamá (imagen de archivo, con propósitos ilustrativos).
Economía

Parlamento Europeo frena propuesta para sacar a Panamá de lista de riesgo por lavado de dinero

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
El asesor de proyectos SICA-Taiwán, Óscar Liang, junto a los asistentes al primer intercambio del Mundo Maya, realizado en Placencia, Belice.
Economía

Taiwán reafirma su compromiso con el desarrollo turístico del Mundo Maya y el fortalecimiento del SICA

Por Equipo CA360
3 julio, 2025
Siguiente nota

Dictadura Ortega Murillo intenta minimizar alarma por reforma de pérdida de nacionalidad

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

José Rubén Zamora, periodista de Guatemala, ya estuvo encarcelado por más de dos años.

Corte Suprema de Guatemala suspende amparos en segundo caso contra reconocido periodista

27 marzo, 2025
El crecimiento del PIB pasó de un 17.01 % en el primer trimestre a un 12.4 % en el tercer trimestre de 2023, donde las actividades que más aportaron fueron profesionales (1.57 %), construcción (1.45 %) y manufactura (0.9 %).

La economía de Costa Rica cerró con buen desempeño después de tres años de crisis

5 enero, 2024

Las misses enloquecen a grandes y chicos en El Salvador

7 noviembre, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version