viernes, octubre 31, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

Costa Rica es el único país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en deflación

La OCDE explicó esta reducción por menores precios en alimentos y energía eléctrica.

Redacción CA360 Por Redacción CA360
12 septiembre, 2025
in Economía
0
Costa Rica es el único país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en deflación

La inflación afecta principalmente al costo de la canasta básica en Centroamérica.

380
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Costa Rica es el único país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que se encuentra con una inflación negativa, de 0.6 % la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) a julio.

El último reporte sobre la evolución de los precios en las economías parte del club señala que 10 países experimentaron un aumento en las tasas inflacionarias, frente a 12 que registraron una disminución y en 16 hubo cierta estabilidad.

Te puede interesar

Costa Rica en la recta final para elegir proveedor de su red 5G entre una docena de competidores globales

Panamá acumula 23 millones de dólares diarios en deuda pública: cada ciudadano debe más de 13 mil dólares

Costa Rica alerta por brote de caracol gigante africano que amenaza las exportaciones agrícolas

En promedio, la inflación interanual de la OCDE )conformada por 38 países) fue de un 4.1 % en julio, ligeramente por debajo del 4.2 % reportado en junio.

Costa Rica experimentó un largo período de deflación en 2024, pero en los primeros meses de 2025 se mantuvo en terreno positivo, hasta que en mayo pasado volvió a una inflación negativa.

 

La inflación general de la OCDE se mantuvo relativamente estable en 4.1% en julio de 2025.

La inflación aumentó en 10 países de la OCDE, disminuyó en 12, y se mantuvo estable o casi estable en los 16 países restantes.

➡️ https://t.co/HNMPAobD3q | En inglés | #OECDstats pic.twitter.com/3UZTjp5blD

— OCDE ➡️ Mejores Políticas para una Vida Mejor (@ocdeenespanol) September 8, 2025


Según el informe de la OCDE, la deflación en la economía costarricense es “impulsada recientemente por la estabilización de los precios de los alimentos, la persistentemente negativa inflación energética y una inflación básica casi nula (inflación menos de alimentos y energía)”.

Tras dos años de altas tasas inflacionarias que amenazaron la economía mundial y dejaron vulnerables los hogares, los países parecen que han encontrado cierta estabilidad, pero se ve amenazada por las tensiones comerciales iniciadas por el presidente estadounidense Donald Trump que podrían llevar a un nuevo episodio de precios altos.

Alimentos y energía

La OCDE señala que la inflación interanual de los alimentos en el grupo de países se mantuvo en 4.5 %, mayor al promedio general, pero ligeramente por debajo del 4.6 % de junio de 2025.

En esta división, Costa Rica no está solo con un 0.1 % y se acompaña de Suiza que registró una deflación de un 0.6 %.

La inflación de energía en la OCDE se desaceleró a un 0.3 % en julio, sostenida porque al menos 24 países registraron deflación. Las mayores tasas se documentaron en Canadá con un 10.4 % de caída en los precios, Suiza con un 8.1 % y Costa Rica con un 8 %.

El último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec), correspondiente a agosto, confirmó que Costa Rica cerró en el octavo mes del año con una deflación de un -0.94 %.

Los bienes y los servicios que mostraron mayor efecto negativo en la variación mensual corresponden a frijoles, paquetes turísticos al extranjero y gasolina, así como arroz, papaya, limón y huevos.

De Centroamérica, también El Salvador y Panamá se encuentran en inflación negativa.

Aunque genera preocupaciones por los efectos en la actividad económica, la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca) ha restado relevancia a estas alarmas porque atribuye la caída de precios a factores internos y puntuales en las cadenas de alimentos y energía eléctrica.

Tags: alimentosCosta RicadeflaciónenergíainflaciónOCDE
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Redacción CA360

Redacción CA360

Relacionado Posts

ICE COSTA RICA
Economía

Costa Rica en la recta final para elegir proveedor de su red 5G entre una docena de competidores globales

Por Redacción CA360
30 octubre, 2025
Panamá acumula 23 millones de dólares diarios en deuda pública: cada ciudadano debe más de 13 mil dólares
Economía

Panamá acumula 23 millones de dólares diarios en deuda pública: cada ciudadano debe más de 13 mil dólares

Por Equipo Centroamérica 360
30 octubre, 2025
Costa Rica alerta por brote de caracol gigante africano que amenaza las exportaciones agrícolas
Economía

Costa Rica alerta por brote de caracol gigante africano que amenaza las exportaciones agrícolas

Por Redacción CA360
30 octubre, 2025
Presidente de Panamá sanciona Ley del Presupuesto 2026 con inversión récord de $11 mil millones en obras públicas y programas sociales
Economía

Presidente de Panamá sanciona Ley del Presupuesto 2026 con inversión récord de $11 mil millones en obras públicas y programas sociales

Por Equipo CA360
29 octubre, 2025
Panamá verificará toda carga que ingrese o salga del país ante riesgo de contrabando
Economía

Panamá verificará toda carga que ingrese o salga del país ante riesgo de contrabando

Por Redacción CA360
29 octubre, 2025
Siguiente nota
Guatemala habilita paso fronterizo con El Salvador sin descender de los vehículos

Guatemala habilita paso fronterizo con El Salvador sin descender de los vehículos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version