Costa Rica es el único país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico en deflación

La OCDE explicó esta reducción por menores precios en alimentos y energía eléctrica.

La inflación afecta principalmente al costo de la canasta básica en Centroamérica.

Costa Rica es el único país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) que se encuentra con una inflación negativa, de 0.6 % la variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) a julio.

El último reporte sobre la evolución de los precios en las economías parte del club señala que 10 países experimentaron un aumento en las tasas inflacionarias, frente a 12 que registraron una disminución y en 16 hubo cierta estabilidad.

En promedio, la inflación interanual de la OCDE )conformada por 38 países) fue de un 4.1 % en julio, ligeramente por debajo del 4.2 % reportado en junio.

Costa Rica experimentó un largo período de deflación en 2024, pero en los primeros meses de 2025 se mantuvo en terreno positivo, hasta que en mayo pasado volvió a una inflación negativa.

 


Según el informe de la OCDE, la deflación en la economía costarricense es “impulsada recientemente por la estabilización de los precios de los alimentos, la persistentemente negativa inflación energética y una inflación básica casi nula (inflación menos de alimentos y energía)”.

Tras dos años de altas tasas inflacionarias que amenazaron la economía mundial y dejaron vulnerables los hogares, los países parecen que han encontrado cierta estabilidad, pero se ve amenazada por las tensiones comerciales iniciadas por el presidente estadounidense Donald Trump que podrían llevar a un nuevo episodio de precios altos.

Alimentos y energía

La OCDE señala que la inflación interanual de los alimentos en el grupo de países se mantuvo en 4.5 %, mayor al promedio general, pero ligeramente por debajo del 4.6 % de junio de 2025.

En esta división, Costa Rica no está solo con un 0.1 % y se acompaña de Suiza que registró una deflación de un 0.6 %.

La inflación de energía en la OCDE se desaceleró a un 0.3 % en julio, sostenida porque al menos 24 países registraron deflación. Las mayores tasas se documentaron en Canadá con un 10.4 % de caída en los precios, Suiza con un 8.1 % y Costa Rica con un 8 %.

El último informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Inec), correspondiente a agosto, confirmó que Costa Rica cerró en el octavo mes del año con una deflación de un -0.94 %.

Los bienes y los servicios que mostraron mayor efecto negativo en la variación mensual corresponden a frijoles, paquetes turísticos al extranjero y gasolina, así como arroz, papaya, limón y huevos.

De Centroamérica, también El Salvador y Panamá se encuentran en inflación negativa.

Aunque genera preocupaciones por los efectos en la actividad económica, la Secretaría Ejecutiva del Consejo Monetario Centroamericano (Secmca) ha restado relevancia a estas alarmas porque atribuye la caída de precios a factores internos y puntuales en las cadenas de alimentos y energía eléctrica.

Exit mobile version