En un momento en que los intereses geopolíticos intentan moldear las decisiones soberanas de los países, la embajadora de Taiwán en Guatemala, Vivia Chang, reafirmó el compromiso de su nación con una alianza construida sobre transparencia, sostenibilidad y beneficios compartidos.
La reciente visita del presidente guatemalteco Bernardo Arévalo a Taiwán en junio no solo ratificó los lazos diplomáticos entre ambos países, sino que consolidó una colaboración amplia que abarca tecnología, salud, educación y desarrollo rural. Uno de los proyectos emblemáticos es la Ruta del Chip, una iniciativa que impulsa a Guatemala como futuro actor clave en la industria global de semiconductores. Además, se han desplegado brigadas médicas para llevar atención a más de 10,000 familias en comunidades vulnerables del país.
En palabras de Chang, que brindó una entrevista a bne IntelliNews, esta relación demuestra que “las alianzas verdaderas no se compran, se construyen”.
Contrario a los modelos de inversión basados en el endeudamiento y la dependencia, como los promovidos por China comunista, Taiwán ha optado por una cooperación que escucha, respeta y responde a las necesidades locales.

El contraste es evidente. En 2024, el comercio entre Taiwán y Guatemala alcanzó $340 millones, con un intercambio equilibrado de productos agrícolas y bienes industriales. En cambio, el comercio con China muestra un desequilibrio notable: $4,800 millones en importaciones desde China frente a apenas $43.7 millones en exportaciones guatemaltecas, lo que evidencia una relación desigual y centrada en la colocación de excedentes chinos.
Taiwán no limita su presencia a cifras. Sus aportes a la salud pública, la educación técnica, el fortalecimiento de mipymes y el respeto por la propiedad intelectual demuestran un enfoque de cooperación integral.
“Taiwán no practica diplomacia de chequera”, afirmó Chang. “Respondemos profundizando una colaboración significativa y apoyando el desarrollo nacional de Guatemala”.
Tuve una amena y muy productiva reunión con @ChingteLai, presidente de la República de China Taiwán. Guatemala está avanzando en infraestructura, salud y educación, y esto es positivo para la inversión.
Nuestros países comparten valores e historia, con más inversión,… pic.twitter.com/C3nhDfwY4f
— Bernardo Arévalo (@BArevalodeLeon) June 5, 2025
Mientras China intenta aislar diplomáticamente a Taiwán y ofrecer inversiones de alto riesgo a cambio de reconocimiento, el modelo taiwanés se mantiene firme en principios democráticos y solidaridad con sus aliados. Guatemala ha optado por un camino que prioriza valores compartidos y una visión común de futuro.
La apuesta de Taiwán no es coyuntural, sino duradera. Y en Guatemala ha encontrado un socio dispuesto a caminar junto a su pueblo, no por conveniencia, sino por convicción.
“En un mundo cada vez más influenciado por intereses geopolíticos, reafirmamos que la relación entre Taiwán y Guatemala se construye sobre principios sólidos: transparencia, sostenibilidad y beneficios compartidos”, insistió la sede diplomática en Ciudad de Guatemala.