• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

De El Salvador a Ecuador… la guerra contra los cárteles y las pandillas

El presidente ecuatoriano anunció a principios de enero la construcción de dos prisiones de alta seguridad, siguiendo el modelo mexicano y especialmente el salavadoreño.

13 enero, 2024
in Internacional
0
Soldados ecuatorianos patrullan una calle de  Cuenca, Ecuador, en medio del estado de emergencia que sufre el país./AFP

Soldados ecuatorianos patrullan una calle de Cuenca, Ecuador, en medio del estado de emergencia que sufre el país./AFP

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Después de El Salvador, Ecuador lanzó esta semana una guerra contra los cárteles y las pandillas, una estrategia que ha mostrado algunos efectos perversos en Colombia y México, donde las autoridades ensayan ahora otros recursos.

Ante la fuga de jefes criminales encarcelados y la toma de funcionarios de prisiones como rehenes, Ecuador, apoyado por Estados Unidos,respondió con una declatatoria de “conflicto armado interno” contra 22 bandas señaladas de “terroristas”. La medida incluye un toque de queda y el despligue de unos 22.400 militares.

“Los gobiernos tienen esa respuesta porque quieren soluciones inmediatas”, explica a la AFP Mathew Charles, del Observatorio Colombiano del Crimen Organizado. 

Ya desde su campaña, el presidente Daniel Noboa se declaró favorable a la militarización tras el asesinato de un candidato presidencial, subraya el Think Tank Insight Crime.

El mandatario de 36 años anunció a principios de enero la construcción de dos prisiones de alta seguridad, siguiendo el modelo mexicano y especialmente el salavadoreño.

El Salvador, con sólo seis millones de habitantes y 8.124 km2, es presa de la violencia de las pandilas pero ahora busca presentarse como un referente en materia de seguridad.

El gobierno del presidente Nayib Bukele ha encarcelado a más de 73.000 presuntos criminales bajo un polémico estado de emergencia criticado por defensores de derechos humanos. Unas 7.000 personas inocentes han sido liberadas.

El mandatario asegura que la tasa de homicidios en 2023 fue de 2,4/100.000 habitantes, la más baja en tres décadas, frente a 83/100.000 en 2017, antes de su elección. 

Otros países, como la vecina Honduras, quieren “replicar el modelo de seguridad salvadoreño”, señaló en mayo el grupo International Crisis.

Soldados ecuatorianos patrullan un vecindario al sur de Quito./ AFP

“Política antidrogas errónea

La guerra en Ecuador contra las bandas criminales “carece de una estrategia de salida”, añade el Think Tank Insight Crime. 

“Sabemos que la mano dura (…) solo funciona inmediatamente”, agrega Charles al subrayar que son necesarias “soluciones de largo plazo” con inversión social.

Los criminales “siempre tienen armas” y “van a responder con más violencia”, añade el experto. “Encarcelar a la gente no es la respuesta porque lo que hemos visto es que en la cárceles los que mandan, los que controlan, son las bandas”.

En Colombia y México, sus dos presidente izquierdistas, Gustavo Petro y Andrés Manuel López Obrador, buscan un cambio de estrategia.

“En América, la expansión de poderosas bandas internacionales tiene que ver con una política antidrogas equivocada” , señaló el presidente colombiano en la red social X (antes Twitter) esta semana cuando Estados Unidos propuso su “asistencia” a Ecuador.

“A pesar de los enormes esfuerzos emprendidos por más de medio siglo, no se han logrado las metas propuestas” en la lucha antidrogas, señala un reporte del gobierno colombiano sobre las plantaciones de hoja de coca en 2022.

A pesar del apoyo militar de Estados Unidos, Colombia sigue siendo el principal productor mundial de cocaína, con al menos 1.738 toneladas en 2022, según la ONU. 

“Los países latinoamericanos deben dotarse de poderosas políticas de empoderamiento juvenil”, propone Petro, electo en 2022.

“Estrategia a largo plazo”

México también da la vuelta a la página de la “guerra contra la droga” lanzada en diciembre de 2006 por el entonces presidente Felipe Calderón. Desde entonces, suman más de 420.000 asesinatos y decenas de miles de desaparecidos.

La tentativa de detener a los líderes de los cárteles ha hecho que sean sustituidos por otros “más jóvenes, más violentos y a veces sin visión estratégica”, según el experto en seguridad Erubiel Tirado, de la universidad Iberoamericana de México.

López Obrador calificó en julio del 2022 de “crimen” la guerra a la delincuencia iniciada por Calderón.

“No se puede enfrentar la violencia con la violencia”, agregó. Su gobierno pretende atender las causas del problema con programas sociales para jóvenes y campesinos, para reducir la inmigración y el narcotráfico.

Al mismo tiempo, creó un nuevo cuerpo de seguridad armado (la Guardia nacional, que sustituyó a la desaparecida policia federal). Varios capos fueron detenidos durante su mandato, como uno de los hijos del narcotraficante Joaquín “el Chapo” Guzmán, que fue extraditado a Estados Unidos, donde su padre purga condena de prisión.

“Todos los días detenemos a delincuentes. Y cuando no hay opciones, se dan enfrentamientos”, resumió el presidente en julio del 2022.

La violencia en México sigue sin embargo sin dar tregua: tras batir récords con 29 asesinatos por cada 100.000 habitantes entre 2018 y 2020, en 2022 la cifra se ubicó en 25/100.000.

América Latina sufre “corrupción” y desigualdades sociales, concluye el experto Mathew Charles, quien aboga por “un programa integral de seguridad, anticorrupción e inversión social” con estrategias a largo plazo.

Tags: Andrés Manuel López Obradorconflicto armado internoDaniel NoboaEcuadorEl SalvadorFelipe CalderónHondurasMéxiconarcotráficopandillasPrisionesrehenesterroristas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Agencia France Press

Agencia France Press

Relacionado Posts

El migrante salvadoreño Kilmar Ábrego García, deportado por error y luego repatriado a Estados Unidos.
Internacional

Kilmar Ábrego denuncia haber sufrido torturas tras deportación a El Salvador

Por Equipo CA360
2 julio, 2025
Internacional

Trump inaugura “Alligator Alcatraz”, la nueva prisión para migrantes en los pantanos de Florida

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
El periodista Mario Guevara durante una cobertura (izq.) y a la derecha, al momento de su arresto.
Internacional

Juez estadounidense otorga fianza a periodista salvadoreño arrestado durante cobertura

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Internacional

Marco Rubio anuncia el cierre de USAID como ejecutora de ayuda exterior y cambia el rumbo de la cooperación en Centroamérica

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
La Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos y otras agencias federales arrestaron a un hondureño acusado de homicidio.
Internacional

Capturan en EEUU a hondureño acusado de doble homicidio en Nashville

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Siguiente nota
Lai Ching-te fue el ganador de las elecciones presidenciales taiwanesas este sábado.

Vicepresidente taiwanés gana elecciones presidenciales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Honduras y Nicaragua entre los países con mayor riesgo de ciberdelitos en el mundo

16 agosto, 2023

Hondureños hostigan en aeropuerto y durante el vuelo al árbitro salvadoreño del “robo”

22 noviembre, 2023
Foto de archivo de un juicio masivo realizado en El Salvador, en febrero de 2024, en el que procesaron a 500 pandilleros.

Enjuiciarán en un solo proceso a 1,750 pandilleros en El Salvador

24 agosto, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version