jueves, noviembre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Violencia e impunidad contra pueblos indígenas en Nicaragua: denuncias de una experta

Asesinatos, violaciones y otros abusos sufren los pueblos indígenas nicaragüenses y los casos quedan impunes, denunció una experta en estas comunidades.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
31 julio, 2024
in Región
0
Violencia e impunidad contra pueblos indígenas en Nicaragua: denuncias de una experta

Población indígena nicaragüense.

417
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La falta de datos oficiales dificulta conocer el verdadero impacto de la violencia en los pueblos indígenas de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte (RACCN) de Nicaragua. Una experta nicaragüense en estas comunidades denunció, desde el anonimato, la tolerancia estatal ante invasiones armadas, asesinatos, secuestros y violaciones sexuales en estos territorios.

Desde 2018, organizaciones indígenas, operando sin personalidad jurídica debido a cancelaciones impuestas por el régimen sandinista, han denunciado el aumento de la violencia armada, asesinatos, secuestros y violaciones sexuales contra niñas y adolescentes de los pueblos miskitos y mayagnas.

Te puede interesar

Mujer costarricense asesinada brutalmente en Tennessee: su hijo y su pareja son los principales sospechosos

Guatemala: Interpol recibe solicitud de captura internacional contra el exministro de Gobernación por fuga de pandilleros

$2 mil millones al año: el precio de la falta de coordinación frente al crimen en Centroamérica

“No se puede conocer la dimensión exacta de este problema debido a la falta de datos sólidos. Es el Estado quien produce las estadísticas. Si ocurre un delito, se denuncia a la Policía Nacional y esa denuncia se convierte en una estadística”, afirmó la experta, que solicitó omitir su identidad por temor a represalias.

Actualmente, las instituciones no están produciendo datos o no los publican. Este problema, que antecede al gobierno actual, se ha profundizado, consideró la experta.

Subregistro alarmante de cifras

La falta de datos oficiales se compensa indirectamente con el registro de organismos de sociedad civil y redes sociales.

Durante el primer semestre de 2024, se reportaron 4 asesinatos de indígenas, sumándose a 75 casos entre 2013 y 2023, con un promedio anual de 6.8 asesinatos.

Además, se registraron 35 violaciones contra niñas y adolescentes indígenas entre 2018 y 2023, con un promedio anual de 5.8, lo que representa el 14.5 % de todas las violaciones ocurridas en la RACCN en 2019, según el último anuario estadístico de la Policía Nacional.

“Las violaciones sexuales y los raptos de niñas son delitos comunes. Muchos casos están vinculados a la presencia de colonos y consideramos que el subregistro siempre ha sido alto, aunque ahora es alarmante porque no se conocen los registros del Estado y las personas no confían en las instituciones”, afirmó la experta.

Comunidades fracturadas

El impacto de las invasiones de colonos en los territorios indígenas se agrava debido al fraccionamiento de las comunidades.

El gobierno central ha impuesto gobiernos territoriales y comunales paralelos con personas elegidas ilegítimamente y afines al partido en el poder.

Las comunidades mayagnas y miskitas de Nicaragua sufren, además de la deforestación de sus poblados, crímenes como homicidios, violaciones y ataques. La mayoría de estos queda en impunidad.

“Las comunidades están divididas y esto dificulta la cohesión para proteger a sus miembros. La comunidad se vuelve más vulnerable”, agregó la experta.

Denuncias internacionales

El informe del Grupo de Expertos en Derechos Humanos de la ONU sobre Nicaragua, publicado en marzo de 2024, denunció graves violaciones y abusos contra los derechos humanos de los pueblos indígenas y afrodescendientes en el país.

El informe destacó las violaciones y abusos dirigidos contra estudiantes, profesores universitarios, pueblos indígenas y afrodescendientes, miembros de la Iglesia católica y otras confesiones cristianas, y miembros del movimiento campesino.

Nada Al-Nashif, Alta Comisionada Adjunta de la ONU para los Derechos Humanos, expresó su preocupación en junio de 2024 sobre el continuo deterioro de la situación en Nicaragua, incluyendo la persecución de grupos específicos y la impunidad en delitos contra los pueblos indígenas en sus territorios.

Los informes de la ONU subrayan que los pueblos indígenas en Nicaragua han sido víctimas de violaciones de derechos humanos por parte del gobierno, en un contexto de represión generalizada contra voces disidentes y grupos vulnerables. Se requieren más investigaciones para documentar la magnitud exacta de estos abusos.

Tags: Crímenesderechos humanosimpunidadNicaraguaPoblaciones indígenasviolaciones
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Mujer costarricense asesinada brutalmente en Tennessee: su hijo y su pareja son los principales sospechosos
Región

Mujer costarricense asesinada brutalmente en Tennessee: su hijo y su pareja son los principales sospechosos

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Guatemala descarta una estrategia “a lo Bukele” contra las pandillas
Región

Guatemala: Interpol recibe solicitud de captura internacional contra el exministro de Gobernación por fuga de pandilleros

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
$2 mil millones al año: el precio de la falta de coordinación frente al crimen en Centroamérica
Región

$2 mil millones al año: el precio de la falta de coordinación frente al crimen en Centroamérica

Por Equipo Centroamérica 360
12 noviembre, 2025
Marero condenado por extorsión presenta amparo ante la Corte de Constitucionalidad contra la nueva Ley Antipandillas en Guatemala
Región

Marero condenado por extorsión presenta amparo ante la Corte de Constitucionalidad contra la nueva Ley Antipandillas en Guatemala

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Lluvias en Honduras dejan más de 4,400 afectados y municipios incomunicados en el Caribe
Región

Lluvias en Honduras dejan más de 4,400 afectados y municipios incomunicados en el Caribe

Por Equipo CA360
12 noviembre, 2025
Siguiente nota
Tras un año de crisis, el Canal de Panamá regresará a su operación normal en septiembre

Tras un año de crisis, el Canal de Panamá regresará a su operación normal en septiembre

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version