• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Viajeros de Costa Rica podrán ingresar con más facilidad a EEUU

Un programa para agilizar el ingreso a Estados Unidos favorecerá a quienes se inscriban en este.

30 agosto, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Los gobiernos de Costa Rica y Estados Unidos firmaron un acuerdo para la inclusión del país centroamericano en un programa de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), que agiliza el ingreso de viajeros aprobados a la nación norteamericana a través de quioscos automáticos en los aeropuertos.

El programa se llama Global Entry y permite a los viajeros ticos ser preaprobados por el CBP para ingresar rápidamente al país sin tener que pasar por el engorroso proceso de inmigración en persona.
Sin embargo, todos los solicitantes deben someterse a una rigurosa verificación de antecedentes y una entrevista en persona antes de inscribirse.

Si bien el objetivo de Global Entry es acelerar el proceso de los viajeros, los miembros aún pueden ser seleccionados para un examen más detallado al ingresar a los Estados Unidos.

La firma se trazó la embajada de Estados Unidos en Costa Rica. Entre los asistentes se encontraban Troy A. Miller, alto funcionario de la CBP y el ministro de seguridad costarricense, Mario Zamora Cordero, mientras el presidente tico Rodrigo Chaves visitaba la Casa Blanca.

Manuel Tovar, ministro de Comercio Exterior, celebró el acuerdo resaltando que ello aumenta el flujo de costarricenses por fines turísticos, a la vez que impulsa la inversión y el comercio con el principal socio comercial.

También lo hizo el ministro de Seguridad, Mario Zamora: “básicamente tendremos un pasillo que será la vía rápida en que los costarricenses podrán ingresar a territorio norteamericano. Mientras el mundo se cierra Estados Unidos se abre a nuestro país, gracias a la seguridad que hemos manejado; además tendremos apoyo para digitalizar nuestros sistemas migratorios y contamos con el pasaporte biométrico”.

El programa Global Entry está disponible en 53 aeropuertos a través de Estados Unidos y estaciones de preinspección en todo el mundo donde permite el ingreso rápido y usualmente sin filas en los puestos migratorios.

Una vez aceptada, la membresía en el programa Global Entry tiene una duración de 5 años, después de los cuales los viajeros pueden volver a postularse. 

 

Tags: aduanaCosta RicaEEUUIngreso fácil yinscripciónMigraciónPrograma CBPviajeros
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Randall Zúñiga, director de Investigación Judicial de Costa Rica.
Región

Director de la Policía Judicial de Costa Rica promete revelar nombres de presuntos nexos del entorno presidencial con extraditable Celso Gamboa

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
José Wilfredo Caishpal Aguirre, expolicía salvadoreño condenado a 6 años de prisión por concusión.
Región

Exinvestigador policial salvadoreño es condenado a seis años de prisión por abuso de poder

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Bombero voluntario de Guatemala observa a un hombre asesinado a tiros en Villa Canales.
Región

Gobierno guatemalteco reporta disminución en cifras de homicidios

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala (imagen tomada de AGN).
Región

Presidente de Guatemala insiste en aplicar la ley contra maestros que siguen en paro y afronta protestas de salubristas

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Oficinas del BCT Bank en Costa Rica.
Región

Fiscalía panameña investiga a banco costarricense BCT por posible lavado de capitales

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota

Tramo de la Carretera Panamericana cerrado en El Salvador por derrumbes

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

“Me duele verte herida”: Monseñor Báez llama a no olvidar la represión en Nicaragua

19 abril, 2025
La directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, junto al ministro de Comercio e Industria de Panamá, Julio Moltó.

Panamá acepta acuerdo sobre subvenciones a la pesca de la Organización Mundial del Comercio

12 junio, 2025

Misión de Taiwán aporta a salud de futuras madres guatemaltecas

12 junio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version