• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Un baño de socialismo y rechazo a “medidas coercitivas” deja cumbre migratoria en México

La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, aprovechó para fotografiarse con los dictadores de Cuba y Venezuela. Los acuerdos son de “respeto a los derechos humanos”.

22 octubre, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La cumbre latinoamericana migratoria en México concluyó este domingo con un rechazo a las “medidas coercitivas”, el compromiso de respetar los derechos humanos y una solicitud de más alternativas legales para los miles de ciudadanos de la región que tratan de llegar a Estados Unidos con el objetivo de tener una vida con más oportunidades.

“(Acordamos) exhortar a que los países de origen, tránsito y destino implementen políticas migratorias integrales que respeten el derecho humano a migrar, resguardando la vida y dignidad de las personas migrantes y sus familiares, e incluyendo la promoción de opciones de regularización permanente”, dijo la canciller mexicana, Alicia Bárcena, quien leyó el comunicado conjunto de los representantes de 12 países que llegaron hasta Chiapas, estado sureño de México fronterizo con Guatemala.

La declaración conjunta la firmaron los jefes de Estado de Honduras, Colombia, Cuba, Haití, Honduras y Venezuela, el vicepresidente de El Salvador y el viceprimer ministro de Belice, así como ministros y cancilleres de Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Panamá, que se reunieron en Palenque a iniciativa de Andrés Manuel López Obrador.

La presidenta hondureña, Xiomara Castro, aprovechó la ocasión para darse su baño de “socialismo” al posar para las fotos junto a no solo el anfitrión, sino a los dictadores de Cuba y Venezuela, Miguel Díaz-Canel y Nicolás Maduro, además del presidente de Colombia, Gustavo Petro.

La cumbre la convocó el mexicano en momentos sin precedentes en Centroamérica, que se ha convertido en el puente de paso de migrantes irregulares que por miles tratan a diario de llegar más cerca del sueño americano. El incontrolable paso de viajeros ha sobrepasado las capacidades de los países del área para atenderlos.

Los acuerdos serán presentados al gobierno de Estados Unidos, pero todo apunta a que será letra en papel que no trascenderá pues difícilmente el país norteamericano cambie su actual política migratoria.

 

Tags: CentroaméricaCumbreDictadoresHondurasMéxico
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Protestas por minas en Izabal, Guatemala (imagen tomada de Prensa Comunitaria).
Región

Guatemala revisa licencias mineras otorgadas bajo el gobierno de Alejandro Giammattei

Por Equipo CA360
20 junio, 2025
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
Región

La Nacional Autónoma de Honduras queda fuera del ranking mundial de universidades tras cuatro años en la lista

Por Equipo CA360
20 junio, 2025
Decomiso de fentanilo en Honduras, en una operación en colaboración con Estados Unidos.
Región

Equipo canino entrenado por EEUU detecta fentanilo oculto en Honduras, informa la embajada en Tegucigalpa

Por Equipo CA360
20 junio, 2025
En un video falso, generado con inteligencia artificial, se suplanta la identidad del presidente del BAC de Costa Rica.
Región

Banco costarricense alerta sobre video fraudulento que suplanta a su presidente con IA

Por Equipo CA360
20 junio, 2025
La Iglesia Evangélica de Honduras denunció que cuatro pastores fueron asesinados en las últimas semanas.
Región

Iglesia evangélica exige a gobierno hondureño esclarecer asesinatos impunes de pastores

Por Equipo CA360
20 junio, 2025
Siguiente nota

Vocero jesuita pide al Papa nombrar cardenal al encarcelado obispo nicaragüense Rolando Álvarez

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Aun si EEUU cae en recesión, Centroamérica crecería en 2025, según Consejo Monetario

5 abril, 2025

Rodrigo Chaves pierde opiniones positivas, según encuesta

9 noviembre, 2022
Un grupo de salvadoreños en Estados Unidos durante un evento político.

¿Dónde y cómo viven los 6.2 millones de centroamericanos residentes en EEUU?

26 agosto, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version