Luego del apagón nacional del 15 de marzo, provocado por la explosión en una planta termoeléctrica, Panamá busca soluciones en energías renovables para asegurar un suministro eléctrico más estable y sostenible.
El Gobierno de Panamá anunció que está en busca de empresas para la “contratación de energía renovable”, con el fin de “asegurar mejores precios”.
Esta decisión surge apenas días después de que el país experimentara un apagón nacional y después de que el año pasado se multara a dos de las principales compañías de distribución eléctrica.
Juan Manuel Urriola, secretario nacional de Energía de Panamá, enfatizó que “no podemos depender únicamente de la inercia del mercado. Es necesario un marco de gobernanza eficiente que garantice un suministro confiable y competitivo”, según un comunicado oficial.
La Secretaría de Energía de Panamá indicó que se emitió una resolución recomendando la contratación de energía renovable a largo plazo, con el objetivo de lograr precios más competitivos en el mercado eléctrico.
La medida instruye a la Empresa de Transmisión Eléctrica (ETESA) a presentar los pliegos de licitación pública antes del 31 de octubre de 2025, con contratos de hasta 180 meses.
“Nadie va a cerrar ninguna planta aquí”
El presidente José Raúl Mulino se refirió al apagón nacional tras la explosión de una termoeléctrica en La Chorrera: “el tema del apagón fue importante, porque me ilustró de varios temas, lo integrado que está el sistema, los peligros que… pic.twitter.com/LryLjrxerN
— Panamá En Directo (@panamaendirecto) March 20, 2025
La resolución establece un precio máximo de $97.50 por megavatio hora (MWh) para evitar sobrecostos y garantizar estabilidad en las tarifas. Además, se priorizará la participación de nuevas centrales hidroeléctricas y eólicas, lo que contribuirá a diversificar la matriz energética del país y reforzar la seguridad del suministro.
Por otra parte, la Secretaría Nacional de Energía tiene previsto presentar, en los próximos meses, un Plan de Contrataciones a cinco años. Este plan busca estructurar el crecimiento del sector eléctrico bajo criterios sostenibles y predecibles.
Apagón y multas millonarias
El apagón nacional de Panamá ocurrió la noche del 15 de marzo, tras una explosión de un transformador en una planta termoeléctrica ubicada en las afueras de la Ciudad de Panamá.
El corte de energía afectó al país por varias horas, hasta que el suministro eléctrico comenzó a restablecerse de manera gradual.