Los recientes temblores que afectaron Guatemala dejaron consecuencias en algunas carreteras. Un nuevo derrumbe obstruyó parcialmente el kilómetro 47 de la carretera que conecta con Antigua Guatemala con Santa María de Jesús Sacatepéquez, una de las zonas más afectadas desde el inicio de la secuencia sísmica del 8 de julio.
Vecinos de la zona alertaron que los movimientos, que se sintieron con regular intensidad, generaron un nuevo deslizamiento de tierra. Aunque no se reportaron víctimas, las condiciones de acceso al municipio siguen deteriorándose lo que complica el tránsito y la atención de emergencias.
🛣️ ¡Paso liberado!
— caminos_civ (@CAMINOS_CIV) July 24, 2025
La Zona Vial 1 finaliza la remoción de un derrumbe de grandes proporciones que afectaba el carril derecho en la ruta RD-GUA-04, en el km. 20.5, entre San Antonio Las Flores y San Rafael Las Flores, Chinautla, Guatemala
🚧 Se removieron 156.00 m³ de material pic.twitter.com/PF58t75IyT
Desde hace más de 2 semanas, los temblores han dejado un saldo de al menos siete personas fallecidas, así como decenas de viviendas e infraestructura pública con daños considerables. Pese a ello, la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (Conred) indicó que hasta el momento recibieron nuevos reportes de daños estructurales, aunque se mantiene el monitoreo constante en la zona.
🚧 ¡Atención conductores!
— Ministerio de Comunicaciones (@CIV_Guatemala) July 24, 2025
Del 25 al 27 de julio, el Puente Ixtacapa, en el km 151.1 de la CA-02 Occidente (Suchitepéquez), estará cerrado por trabajos de emergencia.
🕙 Cierre nocturno para minimizar el impacto vial.
🔁 Usa el carrusel para ver rutas alternas y horarios. pic.twitter.com/FgEBCfNs2c
Plan de emergencia
En respuesta a la posibilidad de más derrumbes, las autoridades guatemaltecas activaron un plan de emergencia para garantizar el acceso a Santa María de Jesús. El Cuerpo de Ingenieros del Ejército y la Dirección General de Caminos (DGC) trabajan en la habilitación de dos rutas alternas que permitan el paso seguro de personas y vehículos, minimizando el riesgo antes de nuevos deslizamientos.
Uno de los tramos en construcción es de 8.5 kilómetros y conecta Palín con la comunidad El Hato, permitiendo luego el ingreso al municipio afectado. Estos trabajos son ejecutados por las Fuerzas Armadas.
⚠️ Trabajamos en la limpieza de un derrumbe sobre el derecho de vía del km 184.3 del tramo de la RN-7-E entre San Julián y Tamahú en #AltaVerapaz. Personal apoya en la atención de esta emergencia para recuperar la correcta transitabilidad. 🧹👷🏽♂️#ElPuebloDignoEsPrimero pic.twitter.com/BMtAO4Wcyv
— COVIAL – CIV (@COVIAL_CIV) July 25, 2025
En paralelo, la DCG se encuentra trabajando en un camino rural de seis kilómetros que une San Juan de Obispo con Santa María de Jesús.
El Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda (CIV) advirtió que la maquinaria pesada fue retirada temporalmente de las zonas más inestables por el riesgo de nuevos colapsos. “Por la misma inestabilidad de los taludes, se han suspendido temporalmente las actividades con maquinaria”, informó la entidad.