El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) ha atendido a 24,648 migrantes guatemaltecos retornados entre el 1 de enero y el 19 de julio de 2025. Del total, 21,021 fueron deportados desde Estados Unidos, en su mayoría hombres jóvenes. Además, 3,627 volvieron desde México, por vía terrestre y aérea.
A su llegada, los migrantes fueron recibidos en el Centro de Recepción de Retornados en la zona 13 de la Ciudad de Guatemala, donde recibieron atención médica, psicológica y kits básicos para su integración inmediata.
#PlanRetornoAlHogar | Una persona guatemalteca migrante retornada comparte su experiencia al llegar al Centro de Atención y Registro. pic.twitter.com/zXwg8Y8ZZG
— Migración Guatemala (@MigracionGuate) July 24, 2025
Posteriormente, en el Centro de Atención y Registro para personas Migrantes Retornadas, ubicado en la zona 1, se desarrollan programas de reinserción enfocados en empleo, educación técnica, salud, vivienda y trabajo agrícola.
Las iniciativas presentadas por el gobierno guatemalteco tienen como propósito dar oportunidades reales para que estas personas puedan reiniciar su vida, aunque hayan abandonado el sueño de establecerse en Estados Unidos.
Las acciones del Ejecutivo son parte del Plan Retorno al Hogar, donde se prioriza la protección de derechos, especialmente de los menores de edad.
El IGM mantiene canales de atención a través del WhatsApp y call centers con los que se da seguimiento individualizado a cada migrante para facilitar su integración su comunidad.
Acuerdo para recibir migrantes de otros países
A mediados de julio entró en vigor un nuevo acuerdo migratorio entre Guatemala y Estados Unidos. Según el canciller guatemalteco Carlos Ramírez Martínez, el convenio establece que el país centroamericano podría recibir a migrantes expulsados por EEUU que tengan vínculos familiares comprobados en Guatemala.
La medida ha sido interpretada por algunos sectores como la antesala a un modelo de “tercer país seguro”, lo cual fue tajantemente negado por las autoridades guatemaltecas.
Martínez aclaró que el país no tiene condiciones para asumir el rol de refugio regional a gran escala, como sí lo contemplaba el acuerdo firmado en 2019 durante una anterior administración
Esta vez las personas enviadas a Guatemala tendrán que pasar por una evaluación migratoria conforme a la legislación nacional, sin que el acuerdo imponga cuotas ni plazos fijos.