En su más reciente comunicado oficial, la Secretaría de Salud informó que el país muestra una tendencia a la baja en los casos de COVID-19 y otras enfermedades respiratorias. Este comportamiento positivo responde, en gran parte, a las medidas de prevención implementadas por la población, como el uso de mascarilla y el distanciamiento físico.
A pesar del descenso, la institución sanitaria ratificó que la variante de mayor circulación es el sublinaje de Ómicron XFG, junto con otros linajes relacionados. Por ello, se continuará aplicando y reforzando medidas preventivas a nivel nacional.
Uso obligatorio de mascarilla en centros de salud
Como parte de las acciones preventivas, la Secretaría reiteró que el uso obligatorio de mascarilla sigue vigente en todos los establecimientos de salud públicos y privados, incluyendo hospitales, clínicas médicas, odontológicas, oftalmológicas, de rehabilitación, farmacias, y laboratorios clínicos o dentales.
Esta norma debe ser acatada tanto por el personal médico como por los pacientes y usuarios que acuden a recibir atención.
📌Comunicado pic.twitter.com/O8GW3SmJPi
— Secretaría de Salud de Honduras, Oficial (@saludgobhn) August 1, 2025
Recomendaciones adicionales para espacios públicos
Además del mandato para los centros de salud, se recomienda el uso correcto de mascarilla en lugares de alta afluencia pública, como:
Aeropuertos y puntos fronterizos
Cines, gimnasios y centros comerciales
Supermercados e iglesias
Centros educativos públicos y privados de todos los niveles
Instituciones gubernamentales y privadas
Bancos, fábricas, maquilas y sistemas de transporte
Estas acciones buscan prevenir nuevos contagios en entornos cerrados, abarrotados o con poca ventilación.
Distanciamiento, vacunación y medidas de higiene
La autoridad sanitaria también enfatizó otras medidas preventivas:
Mantener un distanciamiento físico mínimo de 1.5 metros en espacios cerrados y concurridos.
Acudir al establecimiento de salud más cercano ante síntomas respiratorios para recibir tratamiento adecuado.
Vacunarse o completar el esquema de vacunación contra COVID-19 en los centros de salud habilitados.
Realizar lavado frecuente de manos con agua y jabón, además del uso de gel antibacterial.
Vigilancia epidemiológica constante
La Secretaría de Salud aseguró que continuará con la monitorización activa de las variantes del virus y otras enfermedades respiratorias, informando oportunamente a la población sobre su evolución.
Estas medidas reflejan el compromiso de las autoridades sanitarias para proteger la salud pública y reducir el impacto de futuras olas epidémicas.