• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Prolongados cortes de energía en Nicaragua son cada vez más frecuentes

Los apagones en Nicaragua son diarios y afectan a los ciudadanos, al comercio y a las empresas. La justificación de la distribuidora energética es “mantenimiento en la red”. Hay cortes de 6 horas o más.

25 julio, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La población nicaragüense ha regresado a sufrir los cortes de energía eléctrica en todo el país, situación aguda se vivió durante el gobierno de Enrique Bolaños (2002-2007), pero ahora debido a la crisis que existe en el país de manos de la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

La sociedad nicaragüense considera que los cortes del servicio cada vez más constantes son un plan de racionamiento de la energía en el país. Sin embargo, las denuncias en redes sociales o públicas parecen estar contenidas por temor a repercusiones al denunciar la situación.

La distribuidora Disnorte-Dissur reportan suspensiones de hasta 6 horas para hoy, debido “a obras de mantenimiento”.

Los cortes de estas firmas, que atienden a 1.12 millones de hogares en el país, afectan, según la programación que comparten en su sitio en línea, a Estelí, León, Managua, Matagalpa y Nueva Segovia.

Los apagones ya golpean no solo a familias en sus viviendas, sino al sector comerciales, instituciones estatales y las empresas.

Las suspensiones del servicio han afectado de manera escalonada a casi toda la capital y a varios municipios.

Pobladores de diferentes sectores del país dijeron a Centroamérica 360 que las suspensiones del servicio cada vez son más frecuentes y prolongadas, como ocurrió “en los viejos tiempos”.

“El fin de semana pasado, que son los días que estoy en casa todo el día, la energía se fue desde la mañana y estuvo regresando y yéndose constantemente la energía. Y hubo instantes que fallaba el suministro hasta durante 5 horas. Y eso está así, desde hace ya varios meses atrás”, compartió una pobladora del sector de Villa Venezuela.

Los apagones, se quejan varios ciudadanos, son tan extensos que en varias ocasiones sus alimentos se han arruinado por falta de refrigeración.

“No hay día que la energía no se suspenda. En el trabajo a veces llegamos a nada, porque la energía se va desde las 9:00 de la mañana y a veces llega a las 4:00 de la tarde, casi a la hora de salir. Aunque a veces, la cortan un par de horas y luego queda normal, pero los cortes son cada vez más constantes”, compartió una joven que labora en una empresa privada en las cercanías del populoso mercado oriental en Managua.

Pese a la falta del suministro, hay quejas de facturas alteradas y cobros irrisorios, pero a pesar de los reclamos, no logran solventar la situación.

“Mirá, yo pago mensualmente de 400 a 500 ($12,35) córdobas mensuales y durante 3 meses me vino el recibo de la luz con cobros de 2,000 ($49,40) córdobas. Me fui a meter un reclamo y las 3 veces fue la misma respuesta, que eso era mi consumo y ya está. Tuve que pagar, y lo peor, sin consumir de forma regular la energía, pero en este país, pues toca pagar y callar. No más que eso”, compartió una residente del Barrio Jonathan González, a inmediaciones de la Universidad Centroamericana (UCA) en Managua.

En el interior del país también 

“En Nueva Guinea (municipio de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur) tenemos a diario, diario tenemos recortes de energía. No hay día que no nos quiten la energía. Y hay días que la cortan por completo. Pero aquí no se puede decir, ni quejar de nada, porque si lo haces, puedes convertirte en un detractor, traidor o manipulador, entonces, sólo queda guardar el racionamiento y aguantarlo, porque estamos en tierra de dos (Ortega y Murillo), y aquí los oídos y ojos están en las esquinas siempre”, se quejó un ciudadano de la cabecera municipal de Nueva Guinea, uno de los lugares más productivos y con un desarrollo económico significativo.

La ciudadanía se queja constantemente porque aseguran que los cortes al menos duran 2 horas cada día, y en el peor de los casos todo el día. Y no hay horarios específicos, sino que en cualquier momento termina siendo afectada la población. 

Hay quienes afirman que los cortes son generalizados, pero que “hay cobros que llegan elevados, porque hay informantes del gobierno que te categorizan y dicen, este tiene reales (dinero), este puede pagar un par de facturas del doble o el triple de lo que pagan ahora. A mí me ha pasado en dos ocasiones, la primera cuando pasó la crisis del 2018, aquí en mi casa hubo adolescentes que se vinieron a quedar a mi casa, porque mis primas y tías tenían miedo de que la dictadura se los agarrara, fue en el momento de paranoia, y me la aplicaron, 3 meses vino la energía elevada en el cobro, y hubo una que me vino de 7,000 córdobas ($190,99), y me tocó pagar. Anduve por todos lados y nada. Y ahora con los cortes, me han vuelto a llegar un par de 2,500 córdobas ($68,21)”, denunció un poblador del barrio San Judas en Managua.

“En la Universidad, pasamos horas y horas sin energía, y obviamente el trabajo administrativo se paraliza por completo. No podemos hacer más nada que esperar. Hace un par de meses atrás, era menos, pero ahora es casi a diario la afectación aquí. Ahora no nos dejan todo el día sin energía, pero fijo se va de 2 a 3 horas diario”, compartió una funcionaria de una universidad nacional de Managua.

Un mal añejo 

Por otro lado, el problema de la energía en otros sitios del país ha sido agudo y en detrimento desde hace muchos años, por ejemplo, las Regiones Autónomas viven con un déficit energético básicamente permanente. Aunque la dictadura hace más de un año logró conectar el Pacífico con la Costa Caribe Norte en el suministro de energía, los apagones siguen a diario y es algo “normal” en esos territorios.

“Aquí, en Matagalpa, ya nos estamos acostumbrando y ya vemos con normalidad los cortes de energía”, dijo un ciudadano de este municipio.

En la programación de cortes que anuncia Disnorte-Dissur del 24 al 28 de julio, se contempla la afectación de Carazo, Granada, Managua, Masaya, Rivas, todos ubicados en el Pacífico nicaragüense, y suman Chinandega, León en el occidente nicaragüense, Matagalpa, Nueva Segovia, Estelí, Jinotega, todos al norte del país. 

En el caso de Managua, capital nicaragüense, el comunicado, dice que del “24-jul-23 de las 8:30 AM a la 1:30 PM Managua, Tipitapa, mantenimiento a la red de distribución Barrio Noel Morales, Buenos Aires, Juan Carlos, Terminal de Buses, Mercado de Tipitapa y sectores aledaños. 25-jul-23 De las 8:30 AM a la 1:30 PM Managua Tipitapa Mantenimiento en redes protegidas Barrio Roberto Vargas y sectores aledaños. 26-jul-23 De las 8:30 AM a la 1:30 PM Managua, Tipitapa, mantenimiento en redes protegidas Mercado de Tipitapa, Centro de Salud del Barrio Noel Morales, Correos de Nicaragua y sectores aledaños. 26-jul-23 De las 9:30 AM a las 2:30 PM Managua Managua Adecuación de instalaciones para la conexión de nuevo suministro en la red de distribución Barrio Francisco Salazar y sectores aledaños. 28-jul-23 De las 8:00 AM a las 12:00 M Managua Tipitapa Mantenimiento a la red de distribución Comunidades El Paraíso, Las Canoas, La Esperanza, Chilamatillo, Nuevo Jerusalén, Quebrada Honda de las Maderas, Ciudad de Dios, Marvin Salazar, San Benito, Las Maderas y sectores aledaños”.

“Me gustaría ver a los gobernantes entre las 10:00 y el mediodía, sufriendo el calor y estar aguantando con un abanico que lanza aire caliente. Ellos no sufren ni van a sufrir nunca, somos nosotros los que siempre pagamos las facturas y las consecuencias. Pero desde luego, no podemos decir nada”, comentó un adulto mayor que sufre de patologías previas y que reside en el sector de la PDLH, Managua.

Los problemas de suministro energético complican aún más la crisis social en Nicaragua, donde la dictadura somete cada día más a restricciones a los ciudadanos, mediante los grupos de control establecidos en los barrios a través de las secretarías políticas de calles, municipios y departamentos.

Nicaragua no había tenido problemas de energía desde hace más de 15 años.

Tags: ApagonesCortésdictaduraDisnorte-DissurenergíaNicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Taiwán insta a Guatemala a resolver democráticamente su crisis electoral

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Víctima mortal de ataque en consulado hondureño en Atlanta es un mexicano

7 enero, 2025
Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa de Costa Rica

Presidente del Congreso de Costa Rica cuestiona visado a Honduras

16 octubre, 2023

Más de 20 mil afectados en Honduras por graves inundaciones provocadas por tormenta Sara

15 noviembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version