Panamá intensifica vacunación contra fiebre amarilla por brotes en Sudamérica

El Ministerio de Salud aclara que hay excepciones médicas al requisito de vacunación para ciertos grupos de riesgo.

Vacunación contra la fiebre amarilla en Panamá.

El Ministerio de Salud (Minsa) de Panamá reforzó su campaña de vacunación contra la fiebre amarilla, luego del aumento de casos reportados en varios países sudamericanos, como Perú, Bolivia, Ecuador y Colombia.

Pablo Gómez, del Departamento de Epidemiología del Minsa, explicó que los panameños que viajen a estos destinos deben vacunarse con al menos 10 días de anticipación, dado que la dosis otorga inmunidad de por vida.

El Minsa aclaró que algunas personas están exentas de este requisito, como menores de un año, mujeres embarazadas o en periodo de lactancia, adultos mayores de 60 años y pacientes inmunocomprometidos. Para estos casos, se puede solicitar una certificación médica especial en la Región de Salud Metropolitana.

Actualmente, Panamá no exige la vacuna a viajeros extranjeros, pero las autoridades mantienen vigilancia epidemiológica por los brotes en la región.

La vacuna se administra gratuitamente en el Departamento de Enfermería (Vacuna Internacional) de Corozal, corregimiento de Ancón, en horario de 8:00 de la mañana a 1:00 de la tarde (una hora más para el resto de Centroamérica). Sin embargo, la certificación internacional tiene un costo de 20 dólares para nacionales y residentes, y de 100 dólares para extranjeros.

Exit mobile version