• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Nicaragüenses achacan a dictadura Ortega-Murillo el atentado contra exiliados en Costa Rica

El atentado ocurrió este 10 de enero de 2024 a plena luz del día en la calle principal de San Pedro Montes de Oca, en San José.

10 enero, 2024
in Región
0
El exiliado nicaragüense Joao Maldonado (izq.), víctima del atentado en enero de 2024 en San José, Costa Rica.

El exiliado nicaragüense Joao Maldonado (izq.), víctima del atentado en enero de 2024 en San José, Costa Rica.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Diversos sectores de la comunidad nicaragüense radicada en Costa Rica, condenaron el atentado ejecutado por sicarios contra los exiliados políticos Joao Maldonado y Nadia Robleto, ocurrido este 10 de enero en San José, capital costarricense.

El Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más, desde el exilio, urgió al Estado de Costa Rica esclarecer atentado contra la vida del exiliado Joao Ismael Maldonado Bermúdez, de 34 años, y Nadia Robleto, de 37 años.

El atentado ocurrió este 10 de enero de 2024 a plena luz del día en la calle principal de San Pedro Montes de Oca, en San José.

De acuerdo a datos preliminares, una motocicleta y otro vehículo habrían participado en el atentado contra la pareja de exiliados políticos, ejecutado aparentemente con fusiles de guerra AK de manufactura rusa.

Según información pública la pareja fue trasladada en estado de gravedad a un centro médico y hasta ahora se desconoce su estado de salud, pero datos extraoficiales indican que el estado de Nadia Robleto es el más crítico.

Según el colectivo de Derechos Humanos, este es el segundo atentado contra Maldonado.
El 11 de septiembre de 2021, fue también baleado en Bello Horizonte, de Escazú y hasta la fecha este otro atentado no ha sido plenamente esclarecido.

“Ambas acciones criminales evidencian el claro propósito de matarlos. Costa Rica es suscritora de la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951 y la Convención Americana sobre Derechos humanos, instrumentos de carácter vinculante que obligan al Estado a la protección a la vida, integridad y seguridad de las personas solicitantes de refugio o refugiadas dentro del país”, señala el Colectivo.

“Considerando que Joao Maldonado está exiliado en Costa Rica por ser perseguido del régimen Ortega Murillo, con todo respeto, solicitamos a las autoridades competentes del estado costarricense el esclarecimiento pleno de dichos atentados para determinar quiénes fueron los autores materiales e intelectuales y llevarlos lo antes posible ante la justicia”, indica el organismo.

“Dado que Joao Maldonado fue despojado arbitrariamente de su nacionalidad nicaragüense es importante destacar que el estado español le otorgó la ciudadanía, por lo que respetuosamente solicitamos a la embajada de España, en Costa Rica, realice las gestiones pertinentes en el marco del derecho a recibir protección consular”, demandan a la vez los defensores de derechos humanos.

Medidas de protección

A la vez, otras organizaciones de nicaragüenses exiliados en Costa Rica, han demandado mayores medidas de protección a las autoridades y achacan a la dictadura de Nicaragua la responsabilidad del crimen contra los dos nicaragüenses.

Uno de los dirigentes políticos exiliados en Nicaragua, en condición de anonimato por seguridad, acusó al dictador Daniel Ortega y su pareja Rosario Murillo de ser los autores de los crímenes y persecución contra los exiliados, esta vez desde el nuevo Ministerio del Interior supeditado a la policía política del régimen sandinista.

La nueva estructura política del régimen revive las funciones de persecución, crímenes políticos, vigilancia y crímenes contra los nicaragüenses sospechosos de ser opositores a la dictadura de Ortega y Murillo.
El nuevo Ministerio del Interior, en sus operaciones de espionaje y atentados, está bajo la dirección de Ortega, por medio del viceministro y nuevo comisionado general, Luis Roberto Cañas Novoa, un ex policía corrupto y brutal que se encarga de torturar a los presos políticos en el sistema penitenciario. Ello en cooperación con el sancionado jefe policial Francisco Díaz Madriz.

Tags: Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca MásCosta RicaDaniel OrtegaEspañaFrancisco DíazJoao MaldonadoLuis Roberto Cañas NovoaMinisterio del interiorNadia RobletoRosario Murillo
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El presidente estadounidense Donald Trump en una inspección en Alcatraz Alligator.
Región

Cancillería confirma 14 guatemaltecos detenidos en Alligator Alcatraz en Florida

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Un conductor ebrio, identificado como Leonel Chicas Márquez, fue arrestado tras presuntamente provocar un fatal accidente en las afueras de San Salvador.
Región

Accidente fatal en El Salvador: conductor ebrio provoca muerte durante vacación agostina

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Luis Alberto Osorio Mazariegos, apodado Pupusita, es detenido en el aeropuerto La Aurora de Guatemala. Es reclamado por Estados Unidos, por cargos de narcotráfico.
Región

Capturan en Guatemala a otro extraditable solicitado por EE UU por narcotráfico

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
El gobierno de Honduras ordenó el retorno al trabajo presencial en sus dependencias, aunque insiste en que la población guarde las medidas preventivas para enfermedades respiratorias.
Región

Gobierno de Honduras ordena retorno al trabajo presencial tras repunte de enfermedades respiratorias

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota
Banco Central de Honduras.

Banco Central de Honduras destaca estabilidad en las reservas internacionales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El cambio del dólar seguirá a la baja en Costa Rica en el primer trimestre de 2024

17 enero, 2024

Candidatos presidenciales guatemaltecos cuestionan al TSE por no dar resultados oficiales

12 julio, 2023
José Raúl Mulino, presidente de Panamá (foto de archivo).

Mulino rechaza con firmeza el planteamiento de Trump: “el Canal es y seguirá siendo de Panamá”

20 enero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version