El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) advirtió este martes 28 de octubre que los efectos indirectos del huracán Melissa, de categoría 5, junto a varios sistemas de baja presión en el Pacífico, provocarán lluvias, tormentas eléctricas y fuerte oleaje en gran parte del territorio nacional. Esto será a partir del miércoles.
Aunque Melissa mantiene su trayectoria sobre Jamaica, la combinación de humedad proveniente del océano Pacífico y la influencia del ciclón intensificarán las precipitaciones en las regiones del Pacífico y Central de Nicaragua. Así lo explicó Manuel Prado, responsable de Cambio Climático del Ineter.
“Habrá bastante humedad desde el Pacífico, lo que generará lluvias por las tardes y noches, como ha sido frecuente en los últimos días”, indicó el funcionario.
Lea además: Huracán Melissa impacta al Caribe y deja lluvias en Panamá
Oleajes y corrientes
El Ineter alertó de mal tiempo en el litoral Caribe, con oleaje de hasta tres metros y vientos superiores a los 20 kilómetros por hora, e instó a las embarcaciones a extremar precauciones.
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos advirtió que Melissa, con vientos de hasta 250 kilómetros por hora, causa inundaciones y daños severos en Jamaica. Además, podría afectar también a Haití, República Dominicana y Cuba con lluvias intensas, marejadas ciclónicas y deslizamientos de tierra.
En Nicaragua, las lluvias dejaron este lunes inundaciones en zonas urbanas de Masaya, donde un vehículo quedó varado y dos menores fueron rescatados por vecinos.
Las temperaturas alcanzarán los 36 grados en el occidente y 34 en Managua, con descensos nocturnos y sensación de frío al amanecer, según el Observatorio de Fenómenos Naturales (Ofena).
