• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Nicaragua ausente del debate migratorio regional mientras opera como trampolín

Opositores cuestionan a la dictadura por considerar que hace negocio con la crisis migratoria en Centroamérica.

21 octubre, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La empresa estatal administradora del Aeropuerto Internacional de Managua, Augusto C. Sandino, celebraró un “notable incremento” de los vuelos diarios que aterrizan en sus instalaciones, ocultando que los pasajeros ingresan al país como parte de la ruta migratoria a Estados Unidos.

Según informó Iván Escobar, director general del aeródromo, los aterrizajes aumentaron 150%, sin embargo, la mayoría de los vuelos provienen de Haití y Cuba, países con poca capacidad de turismo y con altas tasas migratorias.

“Actualmente se registran entre 42 y 46 vuelos diarios que operan en esta terminal, lo que está permitiendo una expansión significativa en las conexiones y vuelos directos”, señaló Escobar.

De acuerdo a las estadísticas, se estima que mensualmente, entre 170 mil y 180 mil pasajeros entran y salen del país a través de este aeropuerto.

“Diariamente se atienden entre 5.600 y 5.700 personas que utilizan la terminal para disfrutar de las numerosas oportunidades que ofrece Nicaragua, como su belleza natural, seguridad y paz”, dijo Escobar.

Según el funcionario, el aumento de despegue y aterrizajes evidencia “la confianza que las aerolíneas y los pasajeros tienen en el país”. Agregó que “las condiciones seguras y eficientes” han facilitado que nuevas aerolíneas muestren interés de operar en Nicaragua.

Sin embargo, este aumento en la llegada de vuelos ha generado preocupación y críticas entre opositores políticos nicaragüenses desde el exilio. Alegan que el presidente Daniel Ortega estaría involucrado en un posible negocio ilícito relacionado con el tráfico de migrantes.

Ocho organizaciones opositoras nicaragüenses, desde el exilio, han emitido un comunicado denunciando la situación.

“Es evidente que la dictadura de Daniel Ortega no aparece entre los invitados, con su alineamiento a Rusia, China, Irán y Corea del Norte, se está convirtiendo en un verdadero ‘régimen paria’. Siendo que Ortega ha facilitado y se encuentra haciendo negocio con miles de cubanos y otros migrantes extracontinentales que llegan a Nicaragua para dirigirse al norte”, reza el comunicado.

Las organizaciones de oposición también señalan que Ortega ha convertido la migración cubana en un lucrativo negocio, cobrando precios exorbitantes en los boletos aéreos.

Estos cubanos luego migran hacia otros países de la región, convirtiéndose en un flujo constante de migrantes de esa nacionalidad hacia Estados Unidos, reclaman los opositores.

Los críticos del régimen, exiliados y desterrados, han llamado a los organismos internacionales, en especial al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Refugiados (ACNUR) y a la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), a que monitoreen y reporten públicamente esta situación de tráfico humano.

Ortega ha sido criticado por su decisión de no participar en la cumbre regional sobre Migración convocada por el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palenque, México.

La reunión de Palenque, convocada por México, tiene como objetivo abordar un mecanismo de coordinación permanente entre los países para tratar temas relacionados con la migración, así como brindar apoyo a los migrantes en aspectos como atención médica, refugio y oportunidades laborales.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, convocó a una cumbre regional sobre Migración este domingo 22 de octubre, siendo invitados los jefes de Estado de Belice, Colombia, Cuba, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, y Panamá para discutir el grave tema migratorio que afecta la región.

Tags: aeropuertoCrisisCumbredictaduraMigraciónNicaragua
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Protestas por minas en Izabal, Guatemala (imagen tomada de Prensa Comunitaria).
Región

Guatemala revisa licencias mineras otorgadas bajo el gobierno de Alejandro Giammattei

Por Equipo CA360
20 junio, 2025
Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH).
Región

La Nacional Autónoma de Honduras queda fuera del ranking mundial de universidades tras cuatro años en la lista

Por Equipo CA360
20 junio, 2025
Decomiso de fentanilo en Honduras, en una operación en colaboración con Estados Unidos.
Región

Equipo canino entrenado por EEUU detecta fentanilo oculto en Honduras, informa la embajada en Tegucigalpa

Por Equipo CA360
20 junio, 2025
En un video falso, generado con inteligencia artificial, se suplanta la identidad del presidente del BAC de Costa Rica.
Región

Banco costarricense alerta sobre video fraudulento que suplanta a su presidente con IA

Por Equipo CA360
20 junio, 2025
La Iglesia Evangélica de Honduras denunció que cuatro pastores fueron asesinados en las últimas semanas.
Región

Iglesia evangélica exige a gobierno hondureño esclarecer asesinatos impunes de pastores

Por Equipo CA360
20 junio, 2025
Siguiente nota

Nicaragua y Colombia acuerdan delimitar fronteras marítimas

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

La Selecta jugará en junio un amistoso contra Perú en Pensilvania

24 abril, 2024

Tragedia en construcción de viaducto en El Salvador: Tres trabajadores fallecen tras colapso de estructura de hierro

13 diciembre, 2024

Gobierno de Guatemala condena homicidio de abogado activista de derechos humanos

7 junio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version