Menos de un mes después de asumir su cargo como ministra de Educación de Panamá, Lucy Molinar, ha sido citada por el pleno de la Asamblea Nacional para que explique las condiciones educativas de una lejana comarca indígena, donde los alumnos y docentes tienen que atravesar un río para llegar a la escuela.
La funcionaria, quien anteriormente ya había ocupado el cargo al frente de la cartera de Estado (2009-2014, en el gobierno de Ricardo Martinelli), deberá responder a 4 preguntas surgidas tras un video noticioso en el que se mira cuando alumnos, colgados de un cable, atraviesan un río en la provincia de Kankintú donde se supo de la muerte de algunos en la peligrosa travesía.
La citación se dio tras una petición del diputado Ernesto Cedeño, del Movimiento Otro Camino (MOCA).
“No podemos voltear la mirada ante una necesidad galopante que tiene la república de Panamá”, dijo legislador al referirse al caso.
“La situación que se vive en las comarcas, específicamente en áreas como Kankintú y otras, reflejan el abandono de las autoridades, que no es ahora sino de la administraciones anteriores”, insistió.
Las preguntas que deberá responder la funcionaria:
1 ¿Ha priorizado usted la forma en la que se evitará más muertes de niños adolescentes y salvaguardar a docentes que deben cruzar ríos en comunidades de las comarcas en busca de un derecho como lo es la educación?
2 ¿Tiene Meduca algún plan para minimizar la deserción escolar en los primeros grados del sistema educativo en donde los sectores principales son los pueblos originarios?
3 ¿Meduca ha implementado algún plan efectivo para eliminar el analfabetismo en el sector indígena en Panamá?
4 ¿Meduca le está garantizando un plan alimenticio efectivo a la población estudiantil que asiste a los centros educativos en donde estudia la población originaria de Panamá, en gran medida?