• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

México y Centroamérica aprueban acuerdos migratorios en Panamá

Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México Panamá acordaron buscar soluciones al desplazamiento forzado en la región.

25 enero, 2024
in Región
0
Migrantes en el Darién, Panamá.

Migrantes en el Darién, Panamá.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un esfuerzo conjunto junto a la comunidad internacional, los países centroamericanos y México, durante la VI Reunión Anual del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS), lanzaron hitos significativos y acuerdos históricos destinados a fortalecer la protección y encontrar soluciones para las personas forzadas a huir.

En consonancia con los compromisos previamente establecidos durante el Foro Mundial sobre los Refugiados en 2023, los países del MIRPS han adoptado la Declaración de la Ciudad de Panamá, una hoja de ruta para 2024 sobre cómo tratar el fenómeno.

El acuerdo, según los voceros del mismo, refleja el compromiso de los países de la región para abordar de manera coordinada el desplazamiento forzado en la región.

Además, aprobaron oficialmente la Carta Estatutaria del MIRPS, un instrumento que establece una estructura y roles claros para fortalecer el mecanismo regional.

La VI Reunión Anual del MIRPS destacó la solidaridad y la responsabilidad compartida entre Estados, donantes, instituciones financieras internacionales y la sociedad civil.

Los ministros y representantes de alto nivel han subrayado los logros nacionales y regionales en relación con más de 150 compromisos en temas de acceso a protección, educación, salud y empleo.

Sin embargo, han enfatizado la necesidad de seguir trabajando de manera conjunta y movilizando recursos para apoyar a más de 1.8 millones de personas que han sido desplazadas por la fuerza en Centroamérica y México.

Panamá, en calidad de líder de la Presidencia Pro-tempore del MIRPS en 2023, desempeñó un papel fundamental en este proceso. 

“Es importante destacar que la Presidencia Pro-tempore impulsó una serie de diálogos regionales dirigidos al fortalecimiento del Plan de Acción Regional MIRPS 2023. Recordamos el liderazgo de Costa Rica, con el tema de empleos y medios de vida; de Honduras, con el Desplazamiento Interno; de México, con el tema de la Recepción Admisión y Procesamiento de Casos; y de Panamá, con la Gobernabilidad Local”, declaró Roger Tejada, ministro de Gobierno de Panamá.

La VI Reunión Anual del #MIRPS resaltó la solidaridad y responsabilidad compartida entre Estados, donantes, instituciones financieras y sociedad civil para abordar el desplazamiento forzado en Centroamérica y México.

📄Lee el comunicado➡️ https://t.co/aRly5LNqZk pic.twitter.com/MAlowhazrV

— ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados (@ACNURamericas) January 25, 2024

La Alta Comisionada Adjunta de las Naciones Unidas para los Refugiados, Kelly Clements, enfatizó la importancia de continuar con los esfuerzos conjuntos.

“El espíritu de compromiso y colaboración es precisamente lo que representa el MIRPS. Es nuestra determinación y compromiso colectivo – como países de acogida y de tránsito – para enfrentar los retos humanitarios y de desarrollo actuales y seguir fortaleciendo la colaboración regional en las Américas. Cuando estamos dispuestos a trabajar juntos, a comprometernos de igual a igual, podemos lograr el cambio”, destacó.

Nuestro país participó en la VI Reunión Anual del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (#MIRPS), en donde resaltó las acciones en materia de seguridad, protección, salud y educación, que han marcado un antes y un después en la historia de El Salvador. 🇸🇻 pic.twitter.com/qejrl3pBZ0

— Cindy Mariella Portal (@cindyportal) January 24, 2024

La Plataforma de Apoyo al MIRPS se creó en diciembre de 2019 para apoyar los esfuerzos de los países del MIRPS, con el objetivo de movilizar el apoyo de la gama más amplia posible de partes interesadas. 

Actualmente, la Plataforma de Apoyo está conformada por Argentina, Brasil, Canadá, Colombia, la Unión Europea (UE), Francia, España, Suiza, Uruguay, Estados Unidos, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Grupo del Banco Mundial, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) actúan como Secretaría de la Plataforma.

Tags: AcuerdosCentroaméricadesplazamiento forzadoGobiernosMigración
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

La policía hondureña mantiene operativos en la frontera con El Salvador.
Región

Honduras refuerza su frontera sur para frenar el avance de las pandillas salvadoreñas

Por Equipo Centroamérica 360
4 agosto, 2025
Control vehicular en El Salvador.
Región

Más de 1,100 detenidos por conducción peligrosa en 2025 en El Salvador: Gobierno refuerza controles en vacaciones agostinas

Por Equipo CA360
4 agosto, 2025
Rayos sobre el volcán de Agua, una fotografía tomada por Sergio Montúfar y difundida en la página oficial de Facebook de la Imagen Astronómica del Día (APOD, por sus siglas en inglés) de la NASA.
Región

NASA destaca fotografía del Volcán de Agua tomada por astrofotógrafo guatemalteco

Por Equipo CA360
4 agosto, 2025
Las autoridades han reforzado los controles en los penales.
Región

Guatemala intensifica requisas en las cárceles mientras crece la preocupación por la violencia en las calles

Por Equipo Centroamérica 360
4 agosto, 2025
Edward Horne viajaba a Nicaragua cuando tuvo una crisis respiratoria.
Región

Murió en Guatemala Edward Horne, violador serial condenado en Canadá por abusar a más de 100 menores de edad

Por Equipo Centroamérica 360
4 agosto, 2025
Siguiente nota

Juez libera en menos de 24 horas a narcos capturados en Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Excandidato presidencial guatemalteco Baldizón se pone bailarín en campaña y le llueve crítica

17 mayo, 2023
El embajador guatemalteco, Óscar Padilla Lam y el director de CATO, Augusto Liao, durante su visita a las empresas importadoras de café.

Empresas taiwanesas aceleran importación de café guatemalteco

21 junio, 2023
Aeropuerto Juan Santamaría en Alajuela, Costa Rica.

Embajada estadounidense advierte de asaltos en los alrededores del aeropuerto de Costa Rica

6 febrero, 2025

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version