Los salvadoreños son los mayores consumidores de frijoles en Centroamérica

El consumo por persona en El Salvador ronda las 39.6 libras anuales.

Los frijoles son parte de la dieta de los salvadoreños en la mayoría de platilllos. /Ministerio de Agricultura de El Salvador

Los salvadoreños son los mayores consumidores de frijoles en Centroamérica, un grano utilizado ampliamente en la gastronomía y una fuente de proteína, según datos compartidos por la Asociación Cámara Salvadoreña de Pequeños y Medianos Productores Agropecuarios (Campo).

El consumo per cápita (por persona) es de 39.6 libras anuales, detalló Luis Treminio, presidente de la gremial y una de las mayores representaciones del sector agricultor salvadoreño.

Agregó que los nicaragüenses consumen en promedio 37.4 libras anuales, mientras que los hondureños reportan 28.6, los costarricenses 22, los guatemaltecos 12 y los panameños cuatro libras.

Los frijoles están presentes en la mayor parte de los tiempos de comida de los salvadoreños, además de ser insumo para el popular platillo de las pupusas. Son fuente de proteína, carbohidratos, hierro y alto contenido de fibra.

En promedio, El Salvador demanda 2.4 millones de quintales de frijoles. Al comparar con el monto acumulado del resto de la región, es el cuarto consumidor, superado por Honduras, Guatemala y Nicaragua. Esto se debe a que la población salvadoreña suma 6.02 millones de personas, frente a los 18.2 millones de guatemaltecos o los 10.6 millones de hondureños.

Pese al alto consumo por persona, El Salvador no logra producir suficiente para atender la demanda nacional y se importan granos, sobre todo de Guatemala. Según Campo, en la cosecha 2025-2026 se obtendrán 2.02 millones de quintales, dejando un déficit cercano a 380,000 quintales.

El Banco Central de Reserva (BCR) reporta que las importaciones de frijoles sumaron $863,816 en 2024 procedentes de ocho países, de los cuales 94.5 % fueron adquiridos a Guatemala. Entre los proveedores también están Estados Unidos, Honduras, Nicaragua, China, Colombia y España.

En el primer semestre de 2024 las importaciones de frijoles han aumentado un 54.2 %, luego de sumar $660,712.

Exit mobile version