martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

La OEA sin dudas sobre resultados de elección en El Salvador, pero hace fuerte crítica al TSE

La misión de observadores señala "falta de control" de parte del TSE en el escrutinio pero "no observó hechos que indicaran que se alteró la voluntad de la ciudadanía expresada en las urnas".

Equipo CA360 Por Equipo CA360
21 febrero, 2024
in Región
0
La OEA sin dudas sobre resultados de elección en El Salvador, pero hace fuerte crítica al TSE

La misión de Observadores Electorales de la OEA volverá a El Salvador para las elecciones municipales del 3 de marzo.

369
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) reiteró este miércoles en su segundo informe que no tiene dudas sobre los resultados de las elecciones del 4 de febrero en El Salvador que permitieron la reelección de Nayib Bukele y una supermayoría legislativa, pero criticaron duramente al Tribunal Supremo Electoral por graves fallas organizativas.

“El proceso post electoral fue deficiente, lento y desorganizado. Sin embargo, la Misión no tiene dudas sobre los resultados entregados por la autoridad electoral”, señala la conclusión principal del informe.

Te puede interesar

El Salvador declara alerta naranja por intensas lluvias y riesgo de deslaves

Conductor que arrolló repetidas veces a motociclista será acusado por intento de homicidio en Guatemala

Honduras extiende alerta roja en cuatro departamentos por lluvias intensas y riesgo de inundaciones

La OEA desplegó 95 observadores de 20 países  para las elecciones presidenciales y legislativas salvadoreñas, en una misión encabeza por la exvicepresidenta y excanciller de Panamá Isabel de Saint Malo.

El informe señala “diversos problemas logísticos y tecnológicos impidieron la contabilización, transmisión y divulgación de resultados a través de los procedimientos originalmente planificados por la autoridad electoral”. 

Tras las elecciones, la Misión destaca la selección y capacitación del personal, la ausencia y retraso de miembros de las Juntas Electorales Municipales y Departamentales, y la falta de criterios estandarizados para la conformación de los equipos de trabajo.

“Otro aspecto relevante evidenciado por la MOE/OEA se refiere a los retrasos en la emisión y falta de control de acreditaciones para la entrada a las instalaciones donde se llevaba a cabo el escrutinio”, dice el reporte.

La MOE también señala que no se respetó el número de vigilantes establecido por partido político y que el partido oficialista Nuevas Ideas contó con una cantidad de personas muy superior que el resto.

Además, señala deficiencias del TSE en la capacitación brindada al personal integrante de las mesas y se observó “desconocimiento y falta de uniformidad en los procedimientos, así como que los materiales no necesariamente respondían a los casos presentados”.

“La Misión observó también fallas tecnológicas que, según el personal del TSE, se debieron al alto número de datos procesados en simultáneo y a la congestión en la red de transmisión. Sobre lo anterior, la Misión fue informada de que los problemas fueron resueltos y de que no interfirieron con los datos”, dice el reporte.

El informe también critica que no se divulgaran los resultados parciales del conteo de votos ni la información sobre la cantidad de mesas que atendió el cuerpo colegiado en segunda instancia ni sobre las resoluciones respecto de estas.

Y aunque la misión informó sobre la presencia policial en el escrutinio, la Misión tomó nota de que las fuerzas de seguridad no intervinieron en el proceso.

En total, la MOE recibió 16 denuncias durante la etapa post electoral que se sumaron a las 46 presentadas en la etapa electoral.

Además, La MOE recibió también información sobre los ataques de los que fueron víctimas cientos de periodistas durante todo el proceso electoral.

“Esta etapa del proceso estuvo marcada por la falta de control por parte de la autoridad electoral sobre los procedimientos. A pesar de lo anterior, la Misión no observó hechos que indicaran que se alteró la voluntad de la ciudadanía expresada en las urnas”, subraya el informe.

La misión electoral volverá a El Salvador el 3 de marzo para observar las elecciones municipales y del Parlamento Centroamericano.

Tags: El SalvadoreleccionesNayib BukeleNuevas IdeasOEAresultadosTribunal Supremo Electoral
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El Salvador declara alerta naranja por intensas lluvias y riesgo de deslaves
Región

El Salvador declara alerta naranja por intensas lluvias y riesgo de deslaves

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Conductor que arrolló repetidas veces a motociclista será acusado por intento de homicidio en Guatemala
Región

Conductor que arrolló repetidas veces a motociclista será acusado por intento de homicidio en Guatemala

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Honduras extiende alerta roja en cuatro departamentos por lluvias intensas y riesgo de inundaciones
Región

Honduras extiende alerta roja en cuatro departamentos por lluvias intensas y riesgo de inundaciones

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Centroamérica y República Dominicana ante un reajuste comercial: aranceles de hasta 18% en juego
Región

Centroamérica y República Dominicana ante un reajuste comercial: aranceles de hasta 18% en juego

Por Equipo Centroamérica 360
13 octubre, 2025
Destituyen al director de Centros Penales de Guatemala tras fuga de peligrosos pandilleros de una penitenciaría
Región

Destituyen al director de Centros Penales de Guatemala tras fuga de peligrosos pandilleros de una penitenciaría

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
Dictador Daniel Ortega se mofa de nicaragüenses exiliados

Dictador Daniel Ortega se mofa de nicaragüenses exiliados

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version