• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

La aislada dictadura de Nicaragua acude a China en busca de cooperación

El régimen de Daniel Ortega busca salir a flote con la economía del país por medio de acuerdos con China.

13 julio, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En un intento por aliviar su precaria situación económica y escapar de la presión internacional, el régimen de Daniel Ortega en Nicaragua firmó nuevos acuerdos con la Agencia China de Cooperación Internacional para el Desarrollo (CIDCA).

Estos acuerdos fueron suscritos este 12 de julio en Beijing por Laureano Ortega Murillo, hijo del dictador Daniel Ortega y asesor presidencial, junto al presidente de CIDCA, Luo Zhaohui.

Los documentos firmados incluyen un “Memorándum de Entendimiento sobre la Planificación de Cooperación para el Desarrollo entre la República Popular China y la República de Nicaragua durante el Período de 2025-2027”;

Además, un “Convenio de Cooperación Económica y Técnica” y un acuerdo sobre el suministro de autobuses para el transporte público en Nicaragua.

Según los términos del acuerdo, CIDCA se compromete a cooperar con Nicaragua en sectores clave como salud, energía, viviendas, seguridad alimentaria, transporte y formación de recursos humanos.

🇳🇮 Ortega otorga plenos poderes a Laureano Ortega Murillo, para que represente al régimen en la firma de acuerdos con China hasta el año 2027.

⚠️ Analistas cuestionan el nepotismo del gobierno sandinista https://t.co/SMxr1Dw8zN pic.twitter.com/h9YcVZZODN

— Nicaragua Investiga (@nicaraguainvest) July 13, 2024

La firma de estos documentos se realizó en el marco de la Segunda Conferencia de Alto Nivel del Foro de Acción Global Compartida, organizada por China, demostrando la intención del régimen nicaragüense de fortalecer sus lazos con el gigante asiático.

China como salvavidas

Este movimiento llega en un momento crítico para la dictadura sandinista, que desde 2018 ha enfrentado sanciones internacionales debido a violaciones masivas de derechos humanos.

Estas sanciones, impuestas principalmente por Estados Unidos y la Unión Europea, han profundizado el aislamiento internacional de Nicaragua y deteriorado su economía.

A pesar de los esfuerzos propagandísticos del régimen para presentar a China como un salvador económico, la realidad es que Estados Unidos y Europa siguen siendo los principales mercados para los productos nicaragüenses.

La dependencia económica de estos mercados hace que los intentos de diversificación con China no sean suficientes para contrarrestar el impacto de las sanciones y el aislamiento.

La delegación nicaragüense en Beijing estuvo compuesta por Laureano Ortega Murillo, Valdrack Jaentschke, Ministro Asesor del Presidente para Asuntos Internacionales, y Michael Campbell, Embajador de Nicaragua en China.

Laureano Ortega, quien ha sido delegado por su padre para negociar con China hasta 2027, se ha convertido en una figura clave en las relaciones internacionales del régimen, buscando acuerdos que puedan proporcionar un alivio económico.

País en crisis y dictadura manchada

La firma de estos acuerdos es vista por muchos como un intento desesperado de la dictadura sandinista por obtener oxígeno económico ante una situación interna insostenible.

La represión, los crímenes de lesa humanidad y la falta de democracia han dejado al régimen de Ortega y Murillo con pocos aliados internacionales.

A criterio del analista político Enrique Sáenz, este acercamiento con China no oculta la grave crisis de derechos humanos que enfrenta Nicaragua ni el hecho de que la economía del país sigue altamente dependiente de mercados occidentales.

“Un embuste más. La propaganda oficial puede intentar maquillar la realidad, pero China no supera ni ahora ni a largo plazo, el mercado de Estados Unidos, que es el principal socio económico de Nicaragua”, dijo.

Tags: AcuerdosChinadictaduraLaureano OrtegaNicaraguarégimen
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El presidente estadounidense Donald Trump en una inspección en Alcatraz Alligator.
Región

Cancillería confirma 14 guatemaltecos detenidos en Alligator Alcatraz en Florida

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Un conductor ebrio, identificado como Leonel Chicas Márquez, fue arrestado tras presuntamente provocar un fatal accidente en las afueras de San Salvador.
Región

Accidente fatal en El Salvador: conductor ebrio provoca muerte durante vacación agostina

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Luis Alberto Osorio Mazariegos, apodado Pupusita, es detenido en el aeropuerto La Aurora de Guatemala. Es reclamado por Estados Unidos, por cargos de narcotráfico.
Región

Capturan en Guatemala a otro extraditable solicitado por EE UU por narcotráfico

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
El gobierno de Honduras ordenó el retorno al trabajo presencial en sus dependencias, aunque insiste en que la población guarde las medidas preventivas para enfermedades respiratorias.
Región

Gobierno de Honduras ordena retorno al trabajo presencial tras repunte de enfermedades respiratorias

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Banco Central de Honduras asegura hay más confianza en la actividad económica

Newsletter

Premium Content

Una agente costarricense se mantiene en la zona donde este jueves fue asesinado, en San José,  opositor nicaragüense Roberto Samcam.

EEUU ofrece ayuda a Costa Rica para esclarecer asesinato del opositor nicaragüense Roberto Samcam

19 junio, 2025
Jazmín de la Vega, exministra de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda de Guatemala.

Exministra de Comunicaciones de Guatemala arremete de nuevo contra Arévalo

8 agosto, 2024
Vinícius Júnior, el delantero brasileño del Real Madrid.

Balón de Oro 2024: Vinícius Júnior y la batalla contra el racismo en el fútbol

28 octubre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version