• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Juez ordena investigar a periodistas y columnistas ligados a José Ruben Zamora

28 febrero, 2023
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Un juez de Guatemala ordenó abrir un segundo proceso penal contra el dueño de un diario opositor al gobierno quien deberá enfrentar en mayo un polémico juicio por supuesto lavado de dinero, decisión que provocó críticas de parte de periodistas y exfuncionarios.

José Rubén Zamora, presidente de El Periódico y en prisión preventiva desde julio pasado, fue acusado por el delito de “conspiración para la obstrucción de justicia”, indicó en Twitter el Ministerio Público, que tendrá tres meses para ahondar en la investigación.

Según la prensa local, el titular del Juzgado Décimo Pluripersonal también avaló ampliar las pesquisas a otros periodistas y columnistas que supuestamente ayudaron al imputado.

Entre los periodistas que el juez ordenó investigar están Edgar Gutiérrez Girón, Gonzalo Marroquín Godoy, Manfredo Marroquín, Gerson Ortiz, Julia Corado, alexánder Valdez, Cristian Vélix, Rony Ríos y Denis Aguilar.

Esto es considerado por el gremio periodístico y por varios abogados como un acto de criminalización y persecución contra los medios y periodistas.

Sin embargo, Juan Francisco Sandoval, exfiscal anticorrupción y ahora perseguido por la justicia, se preguntó “¿por qué la fiscal usó su cargo para intimidar a periodistas y columnistas? ¿Por qué el juez admitió la petición de esa fiscal? Están vulnerando un derecho humano fundamental y transgrediendo una disposición constitucional. No constituye delito, las denuncias, críticas o imputaciones a funcionarios por actos efectuados en ejercicio del cargo”.

El cuestionamiento lo hizo vía Twitter.

“Hay una dictadura velada muy cerca de quitarse el disfraz y ser tiránica, fascista”, dijo José Rubén Zamora al salir de la audiencia de este martes. “Quieren perseguir a otros”, denunció.

“Hay una dictadura velada muy cerca de quitarse el disfraz y ser tiránica, fascista” dijo José Rubén Zamora a su salida de la audiencia de primera declaración, realizada el 28 de febrero de 2023 en la Torre de Tribunales. “Quieren perseguir a otros” pic.twitter.com/Q7s4nyAY1L

— Federación Guatemalteca de Escuelas Radiofónicas (@crfger) February 28, 2023

Rafael Curruchiche, jefe de la FECI, dijo en enero pasado, al presentar el nuevo caso, que Zamora y otros implicados “se reunieron (en 2021) para planificar el desvío de la investigación” de un posible blanqueo de unos 25.000 dólares en 2013 a través de la empresa Aldea Global, matriz del diario.

Los “posibles involucrados” se “alarmaron” tras la destitución en julio de 2021 del entonces jefe de la FECI, Juan Francisco Sandoval, ente que llevaba la investigación, afirmó Curruchiche en esa oportunidad.

Por este proceso, el exabogado de Zamora, Mario Castañeda, fue sentenciado la semana pasada a tres años de prisión conmutables al haber aceptado en un proceso abreviado el cargo de conspiración para la obstrucción de la justicia.

El periodista será sometido a juicio el 2 de mayo por la primera acusación de supuesto blanqueo de fondos. Según ese caso, participó en una trama de chantaje y lavado por unos 37.500 dólares contra empresarios a cambio de no publicar información en su contra.

Zamora, de 66 años, sostiene que es un “perseguido político” y que las imputaciones fueron fabricadas por el presidente, Alejandro Giammattei, y la fiscal general, Consuelo Porras, para silenciarlo por publicaciones sobre corrupción.

Estados Unidos en 2021 incluyó a Porras en una lista de implicadas en actos de corrupción o que socavan la democracia tras despedir a Sandoval, considerado por Washington como un “campeón anticorrupción”.

Curruchiche también fue incluido en la misma lista el año pasado.

La detención de Zamora es considerada por varios sectores como un atentado contra la libertad de expresión y provocó preocupación en la comunidad internacional. Su captura ocurrió tras el arresto y procesamiento de varios exfiscales que investigaron casos de corrupción.

Tags: Alejandro Giammatteiderechos humanosEl PeriódicoGuatemalaJosé Rubén Zamoralavado de dineromediospersecuciónSociedad Interamericana de Prensa
Nota anterior

¡Confirmado!: hasta 8 plazas de la Concacaf para Mundial 2026

Siguiente nota

Vicecanciller ucraniano encabeza delegación que visita Guatemala

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Plantón de maestros que mantienen una huelga en Guatemala (imagen tomada de redes sociales).
Región

Ministerio de Cultura denuncia deterioro en el Palacio Nacional de Guatemala por instalaciones no autorizadas montadas por huelguistas

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Sistema de fotomultas en El Salvador.
Región

El Salvador reporta menos fallecidos en carreteras donde funcionan las cámaras de fotomultas

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Vivia Chang, embajadora de Taiwán, junto al ministro de Desarrollo Social, Abelardo Pinto, en un acto oficial de apoyo del gobierno asiático a la institución estatal guatemalteca.
Región

Taiwán refuerza su apoyo a Guatemala con donación de 45 vehículos al Ministerio de Desarrollo Social

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Congreso de Honduras.
Región

Congreso de Honduras suspende labores por tres días debido a daños estructurales en su edificio tras fuertes lluvias

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Randall Zúñiga, director de Investigación Judicial de Costa Rica.
Región

Director de la Policía Judicial de Costa Rica promete revelar nombres de presuntos nexos del entorno presidencial con extraditable Celso Gamboa

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Siguiente nota
Andriy Melnyk, vicecanciller de Ucrania.

Vicecanciller ucraniano encabeza delegación que visita Guatemala

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Es la primera víctima humana de la gripe aviar, según la OMS.

Gripe H5N1: ¿la próxima pandemia?

29 abril, 2024
Raúl Mulino, candidato presidencial de Realizando Metas-Alianza, y el inhabilitado Ricardo Martinelli.

Raúl Mulino encabeza con 26 % las preferencias presidenciales en Panamá

12 marzo, 2024

Registro de Ciudadanos de Guatemala cancela al partido Movimiento Semilla del presidente Arévalo

29 noviembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version