Un total de 18 masacres han dejado 64 personas asesinadas en lo que va de 2025, según datos del Observatorio Nacional de la Violencia del Instituto Universitario en Democracia, Paz y Seguridad (ONV-IUDPAS) de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), divulgados el sábado.
La directora del observatorio, Migdonia Ayestas, calificó como alarmante el incremento de homicidios múltiples con respecto al año anterior.
“Se han registrado 18 homicidios múltiples, lo que significa que 64 personas han perdido la vida, 15 más que en 2024”, precisó.
Ayestas explicó que para la misma fecha en 2024 se contabilizaban 14 masacres con un saldo de 49 víctimas, lo que confirma una tendencia al alza en la violencia letal en el país. Solo en el departamento de Colón ya se reportan dos asesinatos múltiples este año, el más reciente ocurrió el sábado en la zona de Sabá, donde fueron ejecutadas cuatro personas.
“La violencia contra las mujeres se ha naturalizado, y eso también debe preocuparnos”, señaló Ayestas, en referencia a la persistente impunidad que acompaña a estos crímenes.
Cada una de las masacres registradas implica al menos tres personas asesinadas en un mismo hecho. “No son cifras, son vidas, son familias y comunidades enteras marcadas por el miedo y la impunidad”, agregó la especialista.
El informe detalla que estos hechos violentos ocurren, en su mayoría, en espacios públicos, con el objetivo de sembrar terror entre la población e imponer mensajes de poder, incluso hacia las autoridades. “Muchos de estos actos se cometen sin respeto por la autoridad y sin temor a la justicia”, advirtió Ayestas, quien llamó a las instituciones de seguridad e investigación a tomar acciones inmediatas.
El último hecho violento ocurrió este sábado en la carretera CA-13, a la altura del desvío hacia Paguales, en Sabá, Colón. Según informes preliminares, los cuerpos fueron encontrados en la orilla de una vía selvática de difícil acceso.
El secretario de Seguridad de Honduras, Gustavo Sánchez, aseguró que la masacre registrada en Sabá muestra patrones utilizados por estructuras vinculadas al narcotráfico.