Presidente de Guatemala llama a defender la independencia y reforzar la lucha contra la corrupción

El mandatario Bernardo Arévalo conmemoró los 204 años de independencia de Guatemala con un llamado a la unidad ciudadana y a fortalecer la lucha contra la corrupción.

Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala, acompañado de Jarin Herrera, vicepresidente, y sus funcionario.

El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, encabezó la conmemoración del 204 aniversario de independencia en la Plaza de la Constitución. Frente a miles de ciudadanos, lanzó un llamado a defender la soberanía nacional y reforzar la lucha contra la corrupción que, según afirmó, continúa afectando a las instituciones del país.

“¡Viva por siempre Guatemala!”, expresó Arévalo desde el balcón presidencial, acompañado de la vicepresidenta Karin Herrera, su gabinete y autoridades locales. El acto incluyó la lectura del Acta de Independencia, los tradicionales 21 cañonazos y la entonación del himno nacional.

En su discurso, el mandatario recordó que hace 204 años el país decidió separarse del dominio español. Subrayó que la independencia sigue siendo un proceso en construcción que exige defender los logros alcanzados y trabajar por el bienestar colectivo.

Arévalo resaltó la diversidad cultural del país al rendir homenaje a los pueblos maya, mestizo y garífuna. “La independencia no es la lucha de un día, es una esperanza que nos compromete como nación multicultural y multilingüe”, afirmó.

Mensaje a la juventud y a la ciudadanía

El presidente destacó la presencia masiva de jóvenes y familias en la Plaza de la Constitución. “Nuestra bandera ondea libre sobre una patria y sobre un pueblo digno”, señaló, al recalcar que la independencia permite a los guatemaltecos definir quiénes son y cómo avanzar como sociedad.

También recordó que el 15 de septiembre de 1821 se firmó el Acta de Independencia en lo que hoy es el portal del Bicentenario, un hecho que simboliza la vocación de libertad de los pueblos centroamericanos.

Compromiso contra la corrupción y la pobreza

En la segunda parte de su mensaje, Arévalo reiteró que el país enfrenta desafíos pendientes como la pobreza, la desigualdad y la corrupción. Advirtió que Guatemala no puede permitir que las instituciones continúen capturadas por prácticas corruptas.

“El pueblo nunca más va a tolerar que los gobernantes se escondan en los muros de un palacio”, dijo, en referencia a los años en que la Plaza de la Constitución estuvo cerrada a las manifestaciones ciudadanas.

Arévalo recalcó que la democracia guatemalteca pertenece al pueblo y no a las élites políticas. “Esta patria es nuestra, esta democracia es nuestra, somos soberanos, somos libres”, enfatizó.

Una visión de futuro inclusivo

El mandatario planteó la necesidad de construir una Guatemala más justa e incluyente, con equidad, paz y respeto a la diversidad. Aseguró que su gobierno trabaja para garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de las promesas establecidas en la Constitución.

“Compartimos esta casa llamada Guatemala. Juntos la construimos y juntos la estamos mejorando. Queremos un futuro en el que cada niño nazca con la certeza de un país en paz y con oportunidades”, señaló.

Concluyó su mensaje reafirmando que la independencia es también la lucha contra la corrupción y la pobreza, y que el país debe avanzar hacia un modelo de justicia social que fortalezca la democracia.

Exit mobile version