La Organización de las Naciones Unidas volvió a poner el foco en Honduras al exigir que se esclarezca quiénes ordenaron el crimen del ambientalista Juan López, asesinado hace un año. La petición busca ir más allá de los autores materiales y abrir paso a la justicia completa en un caso que ha generado condena internacional.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) en Honduras instó este domingo a “identificar y enjuiciar a los autores intelectuales” del asesinato de López, ocurrido el 14 de septiembre de 2024 en las afueras de Tegucigalpa.
El ambientalista, de 46 años, fue atacado a balazos tras salir de una iglesia, crimen que en su momento también condenó el papa Francisco.
A inicios de este mes, un juzgado hondureño elevó a juicio oral y público el proceso contra tres hombres acusados de ser los responsables materiales: Oscar Alexis Guardado, Daniel Juárez y Lenis Adonis Cruz. El Ministerio Público los señala por los delitos de asesinato y asociación para delinquir, cargos que podrían significar entre 15 y 20 años de prisión.
Sin embargo, la ONU remarcó que los avances en el caso no serán suficientes mientras no se investigue quién ordenó la ejecución.
“El derecho a la verdad, la justicia y la reparación exige también identificar y enjuiciar a los autores intelectuales”, sostuvo la OACNUDH en un comunicado oficial.
Reconocido ambientalista en el país
López era un reconocido defensor del medio ambiente en Honduras y se oponía a la instalación de una mina de óxido de hierro a cielo abierto en la reserva forestal Botaderos, dentro del parque nacional Montaña Botaderos. Según denunciaba, la actividad minera estaba contaminando los recursos naturales y poniendo en riesgo a las comunidades de la zona.
El representante de la OACNUDH en el país, Juan Carlos Monge, describió al activista como un defensor del derecho a un medio ambiente “limpio, saludable y sostenible”.
“Su lucha sigue siendo un faro de esperanza para las comunidades y para Honduras. Honrar su memoria implica garantizar justicia plena, proteger a quienes defienden los bienes comunes y asegurar que nunca más se repita una tragedia como la suya”, expresó.
En paralelo, la sociedad hondureña también recordó su legado. Este sábado, el arzobispo de Tegucigalpa, José Vicente Nácher, encabezó una caminata en las calles de la capital para rendir homenaje a López, reafirmando que su voz y su causa siguen vivas entre quienes defienden el medio ambiente en el país.