La tensión en la frontera entre Belice y Guatemala vuelve a crecer tras recientes incidentes en la isla Sarstún. La Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe (Copppal) advirtió que la situación podría escalar y llamó a ambas naciones a privilegiar el diálogo y el respeto al derecho internacional.
El pronunciamiento surge después de la colocación de una bandera guatemalteca en territorio en disputa y la presencia naval de Guatemala en aguas beliceñas, lo que generó roces entre las fuerzas armadas de ambos países.
El presidente de la Copppal, Alejandro Moreno, expresó al primer ministro de Belice, Johnny Briceño, la solidaridad de los partidos políticos que integran la organización. Al mismo tiempo, pidió al gobierno de Guatemala respeto a la soberanía beliceña y la retirada de sus embarcaciones de la zona en conflicto.
Moreno recordó que el diferendo territorial está bajo estudio de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y subrayó que la única salida viable es el diálogo. En ese sentido, exhortó al presidente guatemalteco Bernardo Arévalo a aceptar la propuesta de Briceño para sostener un encuentro pacífico que reduzca las tensiones.
La Copppal también solicitó la intervención de organismos internacionales. Moreno hizo un llamado al secretario general de la ONU, António Guterres, y al secretario general de la OEA, Albert Ramdin, para que actúen como mediadores y faciliten una mesa de diálogo entre las dos naciones centroamericanas.
El dirigente destacó el papel histórico de la Copppal en procesos de paz en la región, incluyendo el apoyo a la independencia de Belice en 1981. Recordó que, en ese momento, la organización trabajó junto al líder beliceño George Price y al expresidente mexicano José López Portillo para evitar un conflicto armado con Guatemala.
“Somos una organización que siempre ha trabajado a favor de la paz en América Latina y el Caribe. Por ello, nos preocupa que el conflicto entre dos naciones hermanas se profundice, y haremos todos los esfuerzos para contribuir a una solución pacífica”, señaló Moreno.
Finalmente, la Copppal reiteró su llamado a dar una oportunidad al diálogo y la negociación, mientras se espera la resolución definitiva de la Corte Internacional de Justicia sobre el histórico diferendo territorial.