• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Honduras queda nuevamente excluida de la Cuenta del Milenio por falta de avances clave

El bajo combate a la corrupción, entre otros factores, es uno de los principales indicadores por los que el país centroamericano vuelve a ser excluido del beneficio de esos millonarios fondos de ayuda social.

21 noviembre, 2024
in Región
0
Imagen tomada de redes sociales.

Imagen tomada de redes sociales.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Honduras ha sido excluida por 15º año consecutivo de los beneficios de la Cuenta Desafío del Milenio (MCC, por sus siglas en inglés), un programa del gobierno de Estados Unidos que proporciona asistencia financiera para proyectos de desarrollo social. 

El país no cumplió con los requisitos establecidos, reprobando al menos 8 de los 20 indicadores evaluados, con especial énfasis en el control de la corrupción, un factor crucial para desbloquear el acceso a los fondos.

El informe más reciente de la MCC destaca que Honduras sigue fallando en áreas fundamentales como el acceso a la información, la efectividad del gobierno, el imperio de la ley, el gasto en educación, la tasa de vacunación, el acceso al crédito y la tasa de finalización de la educación secundaria en niñas. A pesar de haber aprobado más de la mitad de los indicadores evaluados (12 de 20), el país no logra alcanzar los estándares necesarios para recibir los fondos.

Entre los indicadores aprobados figuran la política fiscal, la inflación, la oportunidad de empleo, la salud infantil, las libertades civiles, la política comercial, la inclusión de género en la economía y los derechos sobre la tierra. También se destacan logros en gasto en salud, protección de los recursos naturales y salud infantil.

Sin embargo, el control de la corrupción sigue siendo el principal obstáculo. 

En este apartado, Honduras obtuvo apenas el 15% en la evaluación, muy por debajo del 50% requerido para cumplir con el estándar. 

Aunque esta cifra representa un aumento de seis puntos porcentuales respecto al año anterior (cuando alcanzó un 9%), sigue siendo insuficiente. La última vez que el país logró cumplir con este indicador y acceder a los fondos fue en 2009, durante el gobierno de Manuel Zelaya Rosales, cuando alcanzó un 60% en este aspecto.

Los analistas señalan que sin un avance significativo en el control de la corrupción, será imposible para Honduras acceder a los 215 millones de dólares en fondos que ofrece la MCC para impulsar el desarrollo social y económico del país.

Tags: CorrupciónExcluidoFondos del MilenioHonduras
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Pasajeros de Iberojet, línea aérea de charter de España.
Región

Cancelación de vuelos de Iberojet a Honduras activa investigación y reprogramación de pasajeros

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Región

La economía salvadoreña creció 2.3 % en el primer trimestre de 2025, sostenida por construcción

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Rodolfo Delgado, fiscal general; Gustavo Villatoro, ministro de Justicia y Seguridad: y Francis Merino Monroy, ministro de Defensa de El Salvador.
Región

Autoridades de seguridad de El Salvador revelan que estudiantes detenidos se dedicaban a falsificar dinero y vender drogas

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Desbloquean carretera a Bocas del Toro, Panamá.
Región

Bocas del Toro reabre sus vías tras más de dos meses de bloqueos y enfrentamientos

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
San José, Costa Rica.
Región

Centroamérica: Costa Rica lidera en paz, El Salvador mejora y Honduras permanece como el más violento, según Índice de Paz Global 2025

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Siguiente nota
Los rescatistas salvadoreños que viajaron a Costa Rica en misión humanitaria retornaron a su país este jueves.

Rescatistas salvadoreños regresan tras varios días de misión humanitaria en Costa Rica

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

El trabajo doméstico no remunerado representa un 21 % del PIB en Costa Rica

31 mayo, 2024

Mulino dice que presidente Comisión Federal Marítima de EEUU “mintió descaradamente” sobre Panamá

27 febrero, 2025
Imagen de café Geisha de Lamastus Family Estate.

Empresa japonesa paga un récord de $10,013 el kilo de café Geisha de Panamá

10 agosto, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version