• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Economía

El trabajo doméstico no remunerado representa un 21 % del PIB en Costa Rica

El trabajo doméstico, realizado principalmente por las mujeres, tuvo un valor superior a $18,000 millones en 2022.

31 mayo, 2024
in Economía
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El trabajo doméstico no remunerado (TDNR) representa un 21 % del Producto Interno Bruto (PIB) costarricense, de acuerdo con un estudio del Banco Central de Costa Rica (BCCR) publicado este jueves.

El nuevo reporte, con datos de 2022, es una actualización de una primera publicación elaborada en 2019. Henry Vargas, director de la División de Análisis de Datos y Estadísticas del BCCR, recordó que el trabajo doméstico no remunerado no se incluye tradicionalmente en las mediciones de producción e ingresos de una economía, a pesar de la importancia para el bienestar de la población.

Vargas señaló que el TDNR aportó 9.6 billones de pesos (un poco más de $18,000 millones en dólares) a la economía costarricense en 2022. “De ese valor, un 66 %, aproximadamente, fue generado por mujeres y un 33 % por hombres. Esto significa que las mujeres generaron prácticamente el doble del valor económico”, sostuvo en un vídeo compartido en redes.

La participación de la mujer en el trabajo no remunerado disminuyó desde la medición de 2017, cuando tuvo una cuota de un 71.4 %. “Esto se debe a que hay una mayor participación relativa de los hombres en la limpieza y mantenimiento de bienes, así como en la preparación de alimentos”, añadió el economista.

De acuerdo con el Banco Central, el peso del trabajo doméstico no remunerado se redujo desde el informe de 2019, cuando retomaba datos de 2017 y calculó que representaba un 25 % del PIB. Sin embargo, en valor económico, aumentó desde 1.3 billones (en $2,500 millones a cambio actual).

Cinco actividades concentran el 87 % del valor del trabajo no remunerado, vinculadas principalmente con labores del hogar: un 30.5 % corresponde a preparación de alimentos, un 25.8 % a limpieza y mantenimiento de bienes, un 13.3 % a cuidado de la niñez, un 8.8 % a compras, pagos o trámites del hogar, y un 8.7 % a limpieza y mantenimiento de vestido.

Como es de esperarse, las personas que se encuentran fuera del mercado laboral son las que más se dedican al trabajo doméstico no remunerado, con un 48.9 %. Al menos un 47.3 % es generado por ocupados y un 3.8 % por desempleados.

En el nivel académico, un 41.3 % fue generado por personas con secundaria, seguido de un 33.6 % por costarricenses con primaria y un 25.1 % tenía educación superior.

Un 73.2 % del valor del TDNR se generó en la zona urbana y un 26.8 % en la rural. 

Tags: Banco Central de Costa Rica (BCCR)Costa RicaHenry Vargastrabajo doméstico
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Imagen de archivo con propósitos ilustrativos.
Economía

Productores hondureños vendieron $486,833 en café de calidad en subasta internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Aeródromo de Puerto Barrios, en el departamento caribeño de Izabal.
Economía

Guatemala busca convertir aeródromo de Puerto Barrios en aeropuerto internacional

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Jose Ramón Icaza, ministro para Asuntos del Canal de Panamá.
Economía

El Canal de Panamá ha sumado al tesoro panameño $28,000 millones en 25 años

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Costa Rica contabilizó 2.20 millones de personas con empleo, de las cuales 1.33 millones son hombres y 869,000 mujeres.
Economía

Desempleo en Costa Rica baja a 6.9 % en trimestre marzo-mayo

Por Equipo CA360
5 julio, 2025
Ciudad de Panamá (imagen de archivo, con propósitos ilustrativos).
Economía

Parlamento Europeo frena propuesta para sacar a Panamá de lista de riesgo por lavado de dinero

Por Equipo CA360
4 julio, 2025
Siguiente nota
Una vista de San José, Costa Rica.

San José es la mejor ciudad de Centroamérica, según informe

Newsletter

Premium Content

Panamá celebra la apertura del campus del INCAE tras su clausura en Nicaragua

30 abril, 2024

Guerra cultural

5 octubre, 2024

Científicos de Estados Unidos trabajan para frenar la desertización

13 junio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version