• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Honduras declara de nuevo alerta roja por contaminación en siete departamentos

Los empleados públicos tendrán que laborar en teletrabajo toda la semana y recomiendan que las clases también.

20 mayo, 2024
in Región
0
Una vista de la contaminación ambiental de Tegucigalpa.

Una vista de la contaminación ambiental de Tegucigalpa.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Honduras declaró este lunes en alerta roja a siete departamentos del país debido a los altos niveles de contaminación atmosférica y mala calidad del aire, informó la Secretaria de Estado en los Despachos de Gestión de Riesgos y Contingencias Nacionales (COPECO).

La institución aseguró que los indicadores están “en un índice peligroso de contaminación ambiental” que pueden causar múltiples casos de afectación en la salud de las personas.

La COPECO anunció alerta Roja para siete departamentos, entre ellos: Francisco Morazán (Tegucigalpa), Olancho, Yoro, Comayagua, Cortés (San Pedro Sula). Atlántida y Colón.

“Mientras tanto, se eleva a Alerta amarilla a los departamentos de Santa Bárbara y El Paraíso, asi mismo, en Alerta Verde permanecerán los departamentos de: Islas de la Bahia, Gracias a Dios, Copán, Ocotepeque, Lempira, Intibucá, La Paz, Valle y Choluteca”, informó la Copeco.

Los niveles de alerta son por tiempo indefinido.

Mapa de los niveles de alerta en Honduras./Copeco

Debido a la emergencia, la presidenta Xiomara Castro ordenó ampliar la modalidad de teletrabajo para los empleados de la administración pública, todas las Dependencias del Gobierno Central, Instituciones Descentralizadas y Desconcentradas en el Municipio del Distrito Centra (Tegucigalpa y Comayagüelal, la semana comprendida entre el Martes 21 al Viernes 24 de mayo del 2024.

“Esta medida es aplicada debido a los altos niveles de calor y contaminación, que ha superado un 820% del límite ideal, lo cual genera repercusiones graves sobre la salud de toda la población. Según IQAIR, el Índice de Calidad del Aire (ICA) en el Municipio del Distrito Central en el transcurso de una hora (0700 a 0800hrs) aumentó de 364 a 410”, informó el gobierno hondureño.

Copeco recomendó urgentemente la implementación de clases virtuales en el Sistema educativo público y privado (escuelas, colegios y universidades), para salvaguardar la salud y la vida de la población estudiantil y docentes.

Además la Copeco solicitó a las autoridades del Instituto Hondureño de Transporte Terrestre, implementar medidas de regulación vehicular y a la Secretaría de Salud, fortalecer los centros asistenciales con los insumos necesarios para contrarrestar enfermedades que se incrementan.

Tags: aireComayaguaContaminaciónCopecoHondurasSan Pedro SulaSecretaría de Gestión de RiesgosTegucigalpaTeletrabajoXiomara Castro
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Carla Paredes, ministra de Salud de Honduras.
Región

Salud reporta baja de casos COVID-19 en Honduras pero mantiene uso obligatorio de mascarilla en centros de salud

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Taiwán entregó un donativo de arroz al gobierno de Guatemala, para ayudar a las familias afectadas por los sismos de julio.
Región

Taiwán brinda apoyo inmediato a Guatemala tras sismos que sacudieron el país

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Oficinas de recepción de deportados en el aeropuerto de San Pedro Sula. Foto WOLA
Región

Migrantes hondureños denuncian abusos, discriminación y falta de alimentación al ser deportados desde EEUU

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Los festejos al patrono de El Salvador iniciaron este viernes en San Salvador.
Región

Fiestas patronales de San Salvador 2025 inician con desfile del correo

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Dos aviones con deportados en una base aérea adyacente al Aeropuerto La Aurora de Guatemala. Foto WOLA
Región

Migrantes retornados a Guatemala denuncian abusos y separación familiar en EE.UU.

Por Equipo CA360
1 agosto, 2025
Siguiente nota

Presidente guatemalteco nombra a nuevo ministro de Comunicaciones y diputados lo objetan

Newsletter

Premium Content

BCIE aclara que “de ninguna manera” se detendrá el apoyo a los países miembros

9 marzo, 2024
Etelvina de Bonagas, rectora de la Univerrsidad Nacional Autónoma de Chiriquí, Panamá.

Profesores de la Universidad Nacional de Chiriquí, Panamá, piden renuncia de su cuestionada rectora

19 agosto, 2024

El político guatemalteco Baldizón podría recuperar bienes embargados por falta de avances en la investigación

18 junio, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version