• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Guatemala: Gobierno inicia procesos disciplinarios contra docentes por suspensión de clases

Las sanciones pueden ir desde la suspensión de 10 días laborales sin goce de salario hasta la destitución, dependiendo de la gravedad del caso. Esta última opción requiere un proceso más extenso conforme a la Ley de Servicio Civil.

27 mayo, 2025
in Región
0
Maestros en huelga en Guatemala.

Maestros en huelga en Guatemala.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El Ministerio de Educación de Guatemala (Mineduc) inició procesos disciplinarios contra docentes que no se han presentado a trabajar, en respuesta a la suspensión de clases convocada por el Sindicato de Trabajadores de la Educación de Guatemala (STEG), que mantiene en paro al 15% de los centros educativos desde el 19 de mayo.

Los procedimientos disciplinarios se desarrollan en el contexto de esta paralización de actividades académicas, iniciada de forma unilateral por el STEG desde el pasado 19 de mayo.

“El Ministerio de Educación comenzará a levantar las actas correspondientes a todo maestro que no se presente a ejercer sus funciones, incumpliendo así el amparo que garantiza el derecho de los estudiantes a recibir educación”, declaró el presidente de la República, Bernardo Arévalo.

El mandatario enfatizó que, para proteger el interés superior del niño, se debe cumplir lo estipulado en el Pacto Colectivo de Condiciones de Trabajo, que exige a los docentes impartir un mínimo de 180 días efectivos de clases.

Consultado sobre las acciones tomadas por el Mineduc, el secretario general del STEG, Joviel Acevedo, respondió escuetamente: “Ustedes del Diario de Centro América son el diario oficial, pueden consultarle a Bernardo Arévalo y Anabella Giracca. No tengo nada que ver con ustedes”.

El presidente @BArevalodeLeon indicó que levantarán actas a los maestros que no estén en las aulas, refiriéndose a la protesta del #STEG. Aunque enfatizó que los maestros liderados por Joviel Acevedo están ejerciendo su derecho de manifestación. pic.twitter.com/LXi2ioeMs0

— LiberalGt (@GtLiberal) May 26, 2025

Procedimiento disciplinario

El viceministro técnico de Educación, Francisco Cabrera, explicó que el proceso de documentación es individual y comienza con la verificación de los incumplimientos laborales en los centros que se encuentran cerrados.

“Este procedimiento continuará mientras se mantengan estas medidas ilegales, que carecen de respaldo legal. No es tan simple como declarar una asamblea y dejar las aulas vacías”, afirmó.

Una vez completada la fase de documentación, los expedientes son enviados a las direcciones departamentales, las cuales notifican a los docentes implicados. Estos tienen la oportunidad de presentar sus descargos.

“Si un maestro tiene una justificación válida, como una enfermedad respaldada por el IGSS, eso se considera. Pero estar en asamblea permanente no es una causa legítima”, señaló Cabrera.

Las sanciones pueden ir desde la suspensión de 10 días laborales sin goce de salario hasta la destitución, dependiendo de la gravedad del caso. Esta última opción requiere un proceso más extenso conforme a la Ley de Servicio Civil.

Reacciones y análisis

Luis Linares, coordinador del área laboral de la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (Asíes), respaldó la decisión del Mineduc.

“Las medidas son necesarias. El sindicato está actuando ilegalmente al suspender las clases sin justificación legal. El paro es indebido”, afirmó.

Linares señaló que el Ministerio tiene la obligación de actuar en el marco de la ley y hacerlo con determinación. “El deber de los maestros es educar. Asumen un compromiso con la niñez. Por su parte, el Mineduc debe hacer valer su rol de autoridad”, concluyó.

El paro sigue

Mientras continúan los procesos administrativos, un grupo de integrantes del STEG mantiene un plantón frente al Palacio Nacional de la Cultura, en la Plaza de la Constitución.

Según Cabrera, los manifestantes permanecerán en el lugar hasta que se atiendan sus demandas y se firme un nuevo pacto colectivo, aunque recordó que actualmente ya existe una mesa de diálogo.

El presidente Arévalo reiteró que el Ejecutivo respeta el derecho a manifestarse y subrayó que el diálogo sigue abierto. “La semana pasada tuvimos una reunión, y esta semana habrá otra. El Gobierno no se ha levantado de la mesa”, concluyó.

Tags: GuatemalahuelgaMaestrosSanciones
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Javier Bu Soto, canciller de Honduras.
Región

Hondureños con TPS buscan vías legales tras anuncio de cancelación, dice canciller

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
El Ejército de Guatemala reporta la interceptación de un tipo de submarino que sería utilizado por narcotraficantes.
Región

Ejército de Guatemala intercepta semisumergible en el Pacífico que presumen es utilizado para transportar droga

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Región

Interpol busca a 64 nicaragüenses por diversos delitos

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
La Cruz Roja Panameña atiende a afectados por la crisis provocada por la contaminación del río La Villa, principal fuente de agua para Herrera y Los Santos.
Región

Cruz Roja Panameña dona más de $430,000 para enfrentar crisis hídrica en Herrera y Los Santos

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Vacunación contra la fiebre amarilla en Panamá.
Región

Panamá intensifica vacunación contra fiebre amarilla por brotes en Sudamérica

Por Equipo CA360
8 julio, 2025
Siguiente nota
Afectados por la estafa de Koriun Inversiones protestan en Choloma, Cortés, Honduras (imagen tomada de redes sociales).

Tensión y enfrentamiento en Honduras: Protesta por ahorros termina en batalla campal

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Organizaciones empresariales rechazan bloqueos en Guatemala e instan al Gobierno a tomar medidas

19 marzo, 2025
Esta imagen de estudiantes de la Universidad Nacional de Honduras terminando un examen con la luz de sus celulares, debido a un apagón, a finales de abril, se hizo viral.

Honduras sufre apagones de cuatro horas que causan pérdidas al sector productivo

9 mayo, 2024
Los hondureños son los migrantes centroamericanos que más recibieron refugio en México en la última década.

Más de 85 mil centroamericanos recibieron refugio en México en la última década

20 enero, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version