• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Guatemala es el que más desperdicia alimentos de Centroamérica

La ONU estima que cada año se desperdician 1.62 millones de toneladas de alimentos en Guatemala.

3 abril, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Guatemala es que más desperdicia comida de Centroamérica, de acuerdo con el Índice de Derroche Alimentario, elaborado por el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

El programa de Naciones Unidas aclara que hay pocas estadísticas para una medición precisa sobre el desperdicio de alimentos a nivel mundial, pues solamente la Unión Europa y cuatro países del G20 –Australia, Estados Unidos, Japón y Reino Unido– disponen de estimaciones adecuadas. La información contenida en este reporte ofrece una fotografía más cercana a la realidad desde su primera publicación en 2021, añade la institución.

En su edición de 2024, publicada la semana pasada, el PNUMA presenta una estimación de los desperdicios en el servicio de alimentos y venta minorista por países.

El índice señala que en Guatemala se desperdician 1,629,472 toneladas de alimentos anuales, con 91 kilogramos en promedio por cada persona.

Le sigue Honduras, con 940,257 toneladas anuales, y Nicaragua con 626,538. Después, figura El Salvador con 579,084; Costa Rica con 473,131; Panamá con 445,347; y Belice, en la última posición, con 21,596.

De Belice, el programa retoma datos actualizados en 2011 para explorar las zonas de mayor desperdicio de comida. En ese momento, la ciudad San Ignacio, la segunda más poblada del país, tenía un promedio de 95 kilogramos per cápita, mientras que en el Cayo Caulker era de 45, en San Pedro 36 y la Ciudad de Belice tenía 34.

Cifra alarmante a nivel mundial

Con información disponible para 2022, el PNUMA señala que el desperdicio de alimentos en los hogares a nivel mundial equivale a 1,000 millones de comida cada día, mientras que 783 millones de personas padecían hambre.

“El desperdicio de alimentos es una tragedia mundial”, dijo Inger Andersen, directora ejecutiva del programa. El reporte cita que en 2022 se perderían 132 kilogramos de alimentos por persona, una quinta parte de los alimentos disponibles para el consumo humano.

Del total desperdiciado, los hogares son los principales generadores con un 60 % frente a un 28 % de los proveedores de servicios y un 12% al comercio minorista.

El estudio encontró también que el desperdicio de alimentos genera cinco veces más emisiones contaminantes que el sector de la aviación, donde se requieren grandes extensiones de tierra para cultivar productos que finalmente no se consumen.

Tags: alimentosDesperdicioGuatemalaPNUMA
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Agente de la Patrulla fronteriza Estados Unidos.
Región

Embajada de EEUU en Guatemala desmiente mensajes falsos en redes sobre asilo en la frontera

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
El presidente estadounidense Donald Trump en una inspección en Alcatraz Alligator.
Región

Cancillería confirma 14 guatemaltecos detenidos en Alligator Alcatraz en Florida

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Un conductor ebrio, identificado como Leonel Chicas Márquez, fue arrestado tras presuntamente provocar un fatal accidente en las afueras de San Salvador.
Región

Accidente fatal en El Salvador: conductor ebrio provoca muerte durante vacación agostina

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Luis Alberto Osorio Mazariegos, apodado Pupusita, es detenido en el aeropuerto La Aurora de Guatemala. Es reclamado por Estados Unidos, por cargos de narcotráfico.
Región

Capturan en Guatemala a otro extraditable solicitado por EE UU por narcotráfico

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
El gobierno de Honduras ordenó el retorno al trabajo presencial en sus dependencias, aunque insiste en que la población guarde las medidas preventivas para enfermedades respiratorias.
Región

Gobierno de Honduras ordena retorno al trabajo presencial tras repunte de enfermedades respiratorias

Por Equipo CA360
2 agosto, 2025
Siguiente nota

Bukele insiste en que El Salvador no volverá a su pasado violento

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Las vacunas chinas: Una historia de baja eficiencia y precios más altos

27 febrero, 2023
Policías beliceños en un operativo.

Canadá emite advertencia de viaje a Belice por violencia de pandillas

13 junio, 2025

Panamá y El Salvador serán las economías de menor crecimiento en la región en 2024

9 mayo, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version