“¡No somos terroristas!”, “No nos van a callar”, “Vamos a defender nuestra democracia”, fueron algunas de las consignas que corearon este lunes integrantes de los 48 Cantones de Totonicapán y autoridades indígenas de distintas regiones de Guatemala, durante una marcha en la capital del país.
La movilización, que partió desde la Plaza de la Constitución, tuvo como destino la Corte Suprema de Justicia, con paradas en el Congreso de la República y la Corte de Constitucionalidad.
Las autoridades indígenas exigieron respeto a sus derechos y denunciaron lo que califican como una creciente criminalización de líderes comunitarios.
Leocadio Ardiano, originario de San Marcos y miembro de un consejo indígena, manifestó que los pueblos han decidido tomar las calles ante las acciones recientes que han impactado a sus comunidades.
“No nos van a callar. Quieren que los pueblos indígenas nos agachemos ante ellos, pero no lo van a lograr, porque los pueblos somos más. Aquí vamos a defender nuestra democracia. Quieren eliminarla y no nos quieren permitir ejercer nuestros derechos”, afirmó.
🟠#BrevesTGW | El diputado de la bancada Semilla, Samuel Pérez, recibió a las autoridades de los 48 Cantones de Totonicapán en las afueras del Congreso para escuchar sus demandas. pic.twitter.com/qkOk6CNUtS
— 📻 Radio TGW (@Radio_TGW) May 5, 2025
Ardiano también hizo un llamado a que se investigue a quienes, desde el Congreso, estarían promoviendo cambios en la junta directiva a través de maniobras políticas.
“Queremos que los corruptos paguen lo que se han robado del país y de nosotros. No vamos a permitir que el Congreso quiera hacer un asalto a la junta directiva, por medio de algunos diputados”, agregó.
Una de las demandas centrales de los manifestantes es que cesen los procesos judiciales en contra de dirigentes indígenas que, según ellos, solo han defendido derechos colectivos.
Entre los casos que más indignación ha generado está el de Héctor Chaclán y Luis Pacheco, exintegrantes de la junta directiva de los 48 Cantones de Totonicapán, quienes se encuentran detenidos.
🟠#BrevesTGW | Tras pronunciarse frente al Congreso, los representantes de los 48 Cantones de Totonicapán continúan su movilización y se dirigen ahora hacia la sede de la Corte de Constitucionalidad. pic.twitter.com/StZW3vIvSQ
— 📻 Radio TGW (@Radio_TGW) May 5, 2025
Pacheco, actual viceministro de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Energía y Minas, enfrenta junto a Chaclán acusaciones que incluyen cargos relacionados con terrorismo, por su participación en las protestas ciudadanas de 2023.
Al respecto, Leticia Zapeta, vicepresidenta de los 48 Cantones, fue enfática: “Nosotros no somos terroristas”.
Según afirmó, la organización ha trabajado siempre por la paz y la libertad. “Lo único que nos acompaña son nuestras varas, que simbolizan que somos autoridades de nuestras comunidades. Históricamente somos electos por asambleas, nunca actuamos a título personal”, explicó.
Zapeta reiteró que el objetivo de la movilización no es afectar a ningún ciudadano, sino ejercer el derecho legítimo a la defensa de sus comunidades.