El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) se pronunció este lunes sobre la crisis derivada del presunto esquema de estafa masiva protagonizado por la empresa Koriun Inversiones, calificándolo como un “fraude colectivo” que requiere respuestas legales claras y transparentes por parte del Estado.
En un comunicado oficial, la cúpula del sector privado dejó claro que no respalda ningún tipo de actividad mercantil con fines ilícitos y pidió una investigación exhaustiva por parte del Ministerio Público para identificar y sancionar a los responsables del fraude. COHEP también urgió la pronta liquidación de los fondos administrados por la empresa y la devolución del dinero a los inversionistas afectados que actuaron de buena fe.
“El caso de Koriun Inversiones es un esquema de fraude y estafa colectiva”, señala el documento. “El Estado debió actuar de inmediato, conforme a la ley, para evitar mayores perjuicios a los ciudadanos”.
#ComunicadoCOHEP⬇️Ante Crisis generada por el caso de “Koriun Inversiones” pic.twitter.com/LqKrf9kebz
— COHEP (@COHEPHonduras) May 19, 2025
Crítica a iniciativa de ley que propone uso de recursos estatales
Uno de los puntos más destacados del pronunciamiento fue el rechazo a la iniciativa legislativa que busca destinar recursos públicos para atender el caso de Koriun. COHEP advirtió que dicha medida no solo carece de sustento jurídico, sino que también sentaría un peligroso precedente.
“La Constitución es clara al establecer que el Estado solo garantiza el pago de la deuda pública contraída por gobiernos constitucionales. Por tanto, no hay base legal para utilizar fondos estatales en este caso”, subraya el comunicado.
La organización también recordó que las leyes deben tener carácter general y no pueden aprobarse para beneficiar situaciones particulares, ya que eso vulnera los principios de legalidad, igualdad ante la ley y uso responsable de los recursos públicos.
Llamado a la institucionalidad y prevención ciudadana
COHEP lamentó la debilidad institucional evidenciada en la respuesta del Estado ante este caso, señalando que la falta de comunicación clara por parte de las autoridades ha generado incertidumbre y desconfianza en la población.
Además, la organización hizo un llamado a la ciudadanía a no dejarse engañar por empresas u organizaciones no registradas ni supervisadas, que prometen altos rendimientos financieros y operan al margen de la ley.
“Nos solidarizamos con los afectados, pero la solución debe darse en el marco del respeto a la ley y el fortalecimiento de las instituciones. El uso de fondos públicos en conflictos entre particulares no es una salida viable”, concluyó el pronunciamiento.
Finalmente, COHEP recordó que ya existen leyes como el Código de Comercio, el Código Penal, la Ley del Sistema Financiero y la Ley contra el Lavado de Activos, entre otras, que deben ser aplicadas para resolver este caso y sancionar a los responsables.