lunes, octubre 13, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Gobierno salvadoreño justifica régimen de excepción ante CIDH en medio de denuncias de desapariciones forzadas

Las denuncias por desapariciones forzadas, que según diferentes organismos se cuentan por decenas, fue el tema abordado en el caso de El Salvador. Los delegados gubernamentales justificaron la política de mano dura, a pesar de las críticas.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
9 noviembre, 2023
in Región
0
Gobierno salvadoreño justifica régimen de excepción ante CIDH en medio de denuncias de desapariciones forzadas
376
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El gobierno salvadoreño justificó ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) la vigencia del prolongado estado de excepción, alegando que ha sido una herramienta efectiva en el combate a las pandillas, durante una audiencia en la que el tema central fueron las desapariciones forzadas en el marco de esa disposición.

La CIDH ha mantenido una postura crítica contra la medida gubernamental desde hace meses y ha recibido decenas de denuncias de muertes de prisioneros, detenciones arbitrarias y desapariciones, pero el presidente Nayib Bukele y sus funcionarios, así como diputados oficialistas, han criticado a la Comisión acusándola de “ponerse del lado de los pandilleros y no de las víctimas de estos”.

Te puede interesar

Centroamérica y República Dominicana ante un reajuste comercial: aranceles de hasta 18% en juego

Destituyen al director de Centros Penales de Guatemala tras fuga de peligrosos pandilleros de una penitenciaría

El Salvador invertirá 300 millones de dólares en la primera fase del Tren del Pacífico entre Acajutla y San Salvador

Los mareros “cometieron asesinatos, desapariciones, secuestros, extorsiones, reclutaron forzosamente a estudiantes y a niños, niñas y adolescentes en las comunidades, a quienes amenazaron e incluso privaron de la vida por negarse a formar parte de ellas”, justificó Andrés Guzmán, comisionado para los derechos humanos y libertad de expresión de El Salvador durante la audiencia.

Agregó que las temidas maras, que lograron montar una verdadera industria del crimen por décadas, “extorsionaron a empresas y a pequeños negocios, llevando a la quiebra a muchos y causando más pobreza en la sociedad”.

#ElSalvadorRenace | “Como procurador tengo, además, el mandato constitucional de proveer de un defensor público penal a aquellas personas que están siendo procesadas por la comisión de un delito y que no tienen la capacidad económica para contratar un abogado particular”, explica… pic.twitter.com/g5N1TdGe2i

— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) November 9, 2023

El planteamiento de los representantes del gobierno fue que el Plan Control Territorial, la política de seguridad de mano dura de Bukele, ha sido “magistralmente elaborado” y es desarrollado, lo que ha permitido que el país pasara, en cuestión de meses, a ser el más violento del continente a “ser uno de los más seguros”.

El régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022 y prorrogado hasta diciembre de este año hace apenas dos días, es parte de ese plan de seguridad.

Aplaudido por la mayoría de ciudadanos, de acuerdo a las encuestas, la “medida excepcional” ha permitido el arresto de casi 74,000 pandilleros, pero ha dejado daños colaterales como la muerte de unos 200 prisioneros (según las denuncias) por torturas o faltas de atención médica, lo que es fuertemente señalado no solo por la CIDH sino por otros organismos.

De hecho, la potencial reelección de Bukele en febrero del año próximo en gran medida se debe al éxito de su plan de seguridad.

Las audiencias públicas de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, un órgano de la Organización de Estados Americanos, comenzaron el 6 de noviembre. Para cada país hay temas específicos (mecanismo de protección para personas defensoras de derechos humanos, para el caso de Honduras; operadores de justicia y defensores frente al sistema judicial, en Guatemala) y los representantes, que no son necesariamente voceros de los gobiernos, los exponen.

Tags: Audiencias públicasCIDHDesapariciones forzadasEl Salvadorestado de excepciónJustificaciónMano DuraNayib BukeleOEApandillasviolencia
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Centroamérica y República Dominicana ante un reajuste comercial: aranceles de hasta 18% en juego
Región

Centroamérica y República Dominicana ante un reajuste comercial: aranceles de hasta 18% en juego

Por Equipo Centroamérica 360
13 octubre, 2025
Destituyen al director de Centros Penales de Guatemala tras fuga de peligrosos pandilleros de una penitenciaría
Región

Destituyen al director de Centros Penales de Guatemala tras fuga de peligrosos pandilleros de una penitenciaría

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
El Salvador invertirá 300 millones de dólares en la primera fase del Tren del Pacífico entre Acajutla y San Salvador
Región

El Salvador invertirá 300 millones de dólares en la primera fase del Tren del Pacífico entre Acajutla y San Salvador

Por Equipo Centroamérica 360
13 octubre, 2025
Recapturan a uno de los 20 reos fugados de penal en Guatemala
Región

Recapturan a uno de los 20 reos fugados de penal en Guatemala

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Lluvias en Honduras dejan 11 muertos y más de 10 mil afectados en 2 semanas, según autoridades
Región

Lluvias en Honduras dejan 11 muertos y más de 10 mil afectados en 2 semanas, según autoridades

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
Oposición hondureña convoca a marcha “por la democracia” para próximo sábado

Oposición hondureña convoca a marcha “por la democracia” para próximo sábado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version