• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

Fiscalía hondureña persigue red de “hackeadores” que estafaron masivamente a través de WhatsApp

Los acusados, según el Ministerio Publicó, utilizaban pishing para acceder a los fondos de sus víctimas.

14 octubre, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Fiscalía hondureña, mediante la Fiscalía Especial de Propiedad Intelectual y Seguridad Informática (FEPROSSI) y la Agencia Técnica de Investigación Criminal (ATIC), presentó un requerimiento contra una supuesta red criminal dedicada a la estafa a través de la plataforma de mensajería WhatsApp.

En un comunicado emitido este lunes, se detalló que los imputados son Brayan Estif Meléndez Mendoza, José Arnulfo Bueso, Luis Miguel Savillón Lara y Manuel de Jesús Alberto, quienes enfrentan acusaciones por asociación para delinquir, acceso no autorizado a sistemas informáticos, suplantación de identidad, estafa y lavado de activos.

La investigación revela que los acusados emplearon técnicas de phishing para apoderarse de las cuentas de WhatsApp de sus víctimas.

Operación contra jakeadores de cuentas de WhatsApp pic.twitter.com/ZK4tO6uEbH

— Ministerio Público (@MP_Honduras) October 14, 2024

Utilizando la identidad robada, lograron engañar a otros usuarios, haciéndoles creer que ofrecían dólares a un precio atractivo de 24 lempiras. Atraídos por la oferta, las víctimas realizaron transferencias de importantes sumas de dinero a cuentas bancarias abiertas a nombre de los mismos estafadores.

Una vez perpetradas las estafas, los afectados intentaron cancelar las transferencias en las agencias bancarias, pero se encontraron con que el dinero ya había sido retirado por los miembros de la red.

Según el comunicado, los estafadores utilizaron los fondos obtenidos para realizar depósitos a la cuenta de uno de los imputados, Luis Miguel Savillón Lara, y efectuaron compras en centros comerciales, lo que permitió que el dinero circulara dentro del sistema financiero, dándole apariencia de legalidad.

El phishing, técnica utilizada por los delincuentes, consiste en engañar a las personas para que revelen información confidencial, como contraseñas o datos bancarios, a través de mensajes fraudulentos o sitios web falsos.

Este tipo de ciberataques ha aumentado en los últimos años, convirtiéndose en una de las modalidades más comunes de fraude financiero.

La Fiscalía continúa investigando el caso y haciendo un llamado a la población para que mantenga la precaución ante posibles intentos de estafa.

Tags: EstafahackersHondurasMinisterio Público
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Rixi Moncada, candidata presidencial oficialista en Honduras.
Región

Empresario de EEUU demanda por “terrorismo” a candidata presidencial oficialista de Honduras en corte federal

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Romeo Vásquez Velásquez, general retirado y prófugo.
Región

Honduras aumenta a $569,000 la recompensa por captura de general prófugo

Por Equipo CA360
31 julio, 2025
Los policías que se alejaron de la funeraria serán destituidos.
Región

Viceministro de Seguridad en Guatemala confirma la destitución y procesamiento de policías que incumplieron con su deber

Por Equipo Centroamérica 360
31 julio, 2025
Más de 100 niños han muerto en accidentes de tránsito en lo que va del año.
Región

Más de 100 niños han muerto en accidentes de tránsito en Honduras

Por Equipo Centroamérica 360
31 julio, 2025
Cabecillas de pandillas fueron trasladados a un penal de máxima seguridad.
Región

Guatemala traslada a cabecillas de pandillas a prisión de máxima seguridad en medio de repunte de violencia

Por Equipo Centroamérica 360
31 julio, 2025
Siguiente nota
El filántropo japonés-estadounidense Shin Fujiyama a su llegada a Ciudad de Guatemala.

El filántropo Fujiyama se dispone a continuar su carrera desde Guatemala hacia Honduras

Newsletter

Premium Content

La sequía provoca pérdidas en la agricultura y consecuentemente, la migración de centroamericanos.

La migración de centroamericanos aumenta un 70 % durante períodos de sequía, según estudio de Nature

30 octubre, 2023
El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, y su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, sostuvieron una reunión. Junto a ellos, sus esposas, Lucrecia Peinado y Jill Biden.

Arévalo se reunió con Joe Biden en Nueva York

27 septiembre, 2024
Jefe de la Fiscalía contra la impunidad (FECI) de Guatemala, Rafael Curruchiche, considerado corrupto y antidemocrático.

El cuestionado fiscal guatemalteco Curruchiche queda fuera de la lista de candidatos a magistrado

22 septiembre, 2024

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version