El volcán Telica, ubicado 112 kilómetros al noroeste de Managua, ha intensificado la emanación de gases en los últimos días, sin que ello represente un riesgo inmediato para la población, informaron expertos en monitoreo sísmico y volcánico.
Según el Observatorio de Fenómenos Naturales (Ofena), las emisiones de gases son desplazadas por el viento hacia el oeste, lo que podría generar afectaciones en la calidad del aire y posibles impactos en la salud de los habitantes de comunidades cercanas.
Los especialistas advierten sobre el riesgo de contaminación en fuentes de agua y cultivos, además de irritaciones en las vías respiratorias y oculares.
El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) mantiene un monitoreo constante de la actividad del Telica, que en las últimas semanas ha presentado un comportamiento extraordinario pero dentro de los parámetros normales de un volcán activo.
Las autoridades han recomendado a la población seguir las indicaciones de los organismos especializados y evitar acercarse al cráter.
Hasta el momento, el resto de los volcanes activos en Nicaragua, como el San Cristóbal, Santiago y el Momotombo, no han mostrado cambios significativos en su actividad.