El Salvador y Belice son los 2 países de Centroamérica con menos casos de dengue reportados este año y Nicaragua es el que acumula la mayor cantidad de contagios, de acuerdo a la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
De acuerdo a los registros, son 1,688 casos en territorio salvadoreño (hasta la semana epidemiológica 15) y 386 en el beliceño (semana epidemiológica 11). Mientras que en el nicaragüense, se reportan 17,339 hasta la semana 5.
El representante de la OPS en El Salvador, Giovani Escalante, aclaró que la tasa de letalidad en la región es baja (10 en Honduras, 9 en Guatemala y 9 en Panamá).
“La proporción de dengue grave y la tasa de letalidad ha ido disminuyendo y eso se debe a la acción de los países en cuanto a un diagnóstico oportuno”, explicó.
“El dengue es una enfermedad que afecta a todas las personas, de todas las edades, y sus síntomas varían”, agregó.
El Salvador ha cumplido
De acuerdo a Escalante, “en el caso de El Salvador notamos que es un país que ha cumplido con todas las recomendaciones e instamos a la población a tener en cuenta todas las medidas preventivas”.
El ministro de Salud salvadoreño, Francisco Alabí, dijo que “somos el país con menos casos por 100,000 habitantes que se registran, tenemos cero letalidades registradas.
#PrevenciónYControlDelDengue | "Somos el país, de Centroamérica, con menor casos por 100,000 habitantes que se registran, tenemos cero letalidades registradas", dice el ministro de @SaludSV, @FranAlabi. #SecretaríaDePrensa pic.twitter.com/wgwBGDLnF3
— Secretaría de Prensa de la Presidencia (@SecPrensaSV) May 2, 2024
Sin embargo, explicó que circulan 3 cepas importantes de la enfermedad.
Tanto Alabí como Escalante reiteraron el llamado a la prevención entre ciudadanos, para ayudar a combatir al mosquito transmisor de la enfermedad.