• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

El Salvador persigue a unos 8,000 pandilleros mientras evalúa el futuro del régimen de excepción

Aunque el presidente Nayib Bukele ha dejado abierta la posibilidad de relajar el régimen de excepción, las fuerzas de seguridad buscan los remanentes de las maras.

3 diciembre, 2024
in Región
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las autoridades de El Salvador mantienen una permanente operación para desmantelar el remanente de maras  y pandillas, compuesto por aproximadamente 8,000 miembros. 

Esta ofensiva se desarrolla en el marco del régimen de excepción, vigente desde marzo de 2022, el cual suspende ciertos derechos constitucionales. 

A la espera de una decisión del presidente Nayib Bukele y su gabinete sobre la posible relajación de estas medidas extraordinarias, el ministro de Seguridad, Gustavo Villatoro, dijo que el compromiso del gobierno se mantiene con la persecución de los pandilleros.

Villatoro aseguró, según la agencia EFE, que la lucha contra las pandillas está cerca de alcanzar una “victoria” por parte del Estado, aunque reconoció que todavía existen remanentes de los grupos criminales. 

“Ese Estado criminal paralelo al que nos enfrentamos está completamente destruido. Obviamente hay remanentes”, indicó el ministro, resaltando que las fuerzas de seguridad tienen bajo control los perfiles de más de 8,000 individuos, quienes están siendo sistemáticamente sometidos a la justicia.

Nuestras fuerzas especiales también se suman a las labores de seguridad pública en cuadrantes y sectores prioritarios. Hemos sacado de la sociedad a este asesino serial, quien intentaba huir de nuestra guerra frontal contra el terrorismo.

Gracias al sistema ONI, nuestra @PNCSV… pic.twitter.com/H2SWGnsFAS

— Gustavo Villatoro 🇸🇻 (@Vi11atoro) December 3, 2024

El ministro detalló que se están llevando a cabo operativos a nivel nacional, coordinando esfuerzos con países vecinos para la captura de estos objetivos. 

“Es una guerra de resistencia. No se pueden borrar 20 años de violencia en 3 años”, añadió Villatoro, quien también subrayó que el gobierno está evaluando la posibilidad de relajar ciertas restricciones del régimen de excepción. La decisión final sobre este asunto dependerá de una reunión pendiente entre el presidente Bukele y su gabinete de seguridad.

Por su parte, Bukele expresó el domingo pasado que no se requieren medidas más drásticas. 

“Probablemente pronto podamos relajar medidas”, sugiriendo que el fin de la dureza del régimen podría estar cerca. 

A pesar de este posible ajuste, el gobierno ha insistido en que se mantendrán las herramientas esenciales para garantizar la seguridad, especialmente en lo que respecta a la Fiscalía General de la República (FGR) y las fuerzas de seguridad.

Desde la implementación del régimen de excepción, más de 86,000 personas han sido detenidas, aunque solo 8,000 permanecen en libertad condicional. 

Esta medida fue adoptada tras el asesinato de más de 80 personas en un solo fin de semana a finales de marzo de 2022.

A raíz de la aprobación del régimen de excepción, Bukele logró su reelección inmediata.

Sin embargo, la medida no ha estado exenta de controversia. Organizaciones humanitarias han recibido más de 6,400 denuncias de violaciones a derechos humanos, principalmente por detenciones arbitrarias y torturas. Además, se reportan más de 300 muertes de detenidos bajo custodia estatal, muchas de ellas con signos de violencia.

 

Tags: El SalvadorpandillasRégimen de excepciiónseguridad
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Corte Suprema de Panamá.
Región

Polémica en Panamá por jubilaciones especiales al 100% para magistrados y jueces

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
El diputado David Illescas, del Movimiento Semilla, encara a Berner García por su nombramiento como director interino de la Escuela de Ciencias Psicológicas de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).
Región

Protesta en Universidad San Carlos de Guatemala: estudiantes retienen y agreden a director asignado en Escuela de Psicología

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
Región

EEUU advierte de los motivos por los que la visa puede ser revocada

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
Paquetes de droga decomisados en Guatemala.
Región

Guatemala confirma incautación de 1,783 kilos de cocaína en operación naval frente a costas del Pacífico

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
Julissa Villatoro, viceministra hondureña de Seguridad.
Región

Viceministra de Seguridad de Honduras cuestiona cifras oficiales sobre homicidios y advierte riesgo de manipulación

Por Equipo CA360
11 agosto, 2025
Siguiente nota
El presidente surcoreano, Yoon Suk Yeol, tomó por sorpresa a su país y al mundo con el anuncio de la ley marcial.

Lo que la efímera ley marcial dice sobre la democracia surcoreana y la posición del presidente Yoon

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Oficialismo en el Congreso de Honduras denuncia un “golpe blando” de la oposición

8 noviembre, 2023
Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), de Honduras. Imagen tomada de redes sociales.

Asociación para una Sociedad más Justa condena obstrucción al proceso electoral y alerta sobre riesgos para la democracia en Honduras

8 julio, 2025

Beliceño sobrevive a las balas por quinta vez

20 abril, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version