El Gobierno de El Salvador, a través del Sistema Nacional de Protección Civil, declaró alerta naranja en todo el territorio nacional debido al incremento de las lluvias y la saturación de suelos que elevan el riesgo de derrumbes, deslaves y desbordamientos de ríos.
Según el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), las lluvias se deben a un área de baja presión asociada a la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT), ubicada al suroeste de la costa centroamericana. Esta condición genera un fuerte arrastre de humedad desde el océano Pacífico, con lluvias frecuentes, especialmente en horas de la tarde y la noche.
El MARN reportó precipitaciones de moderada a fuerte intensidad en las zonas montañosas del norte, oriente y en la cadena volcánica. La estación Picacho, en San Salvador, registró el acumulado máximo de 85.2 milímetros entre el 12 y 13 de octubre.
Regiones en riesgo por desbordamientos
Protección Civil informó que existe probabilidad muy alta de desbordamientos en las regiones hidrográficas Lempa Alta, Lempa Media, Lempa Baja, Estero de Jaltepeque y Bahía de Jiquilisco, en el centro del país y el oriente.
⚠️ #ATENCIÓN ⚠️ Emitimos 🟠 #AlertaNaranja a nivel nacional por lluvias de temporal para los próximos días.
Pedimos a la población acatar todas las recomendaciones que brindamos.
Más información ⤵️https://t.co/yCtPfLJijV pic.twitter.com/n4buu5BT4U
— Protección Civil de El Salvador (@PROCIVILSV) October 13, 2025
También se mantiene alerta alta en los ríos Paz, Grande de Sonsonate, Jiboa y otros cauces del occidente y oriente del país.
Las autoridades ordenaron a todas las instancias del Sistema Nacional de Protección Civil ejecutar acciones preventivas y mantener activas las Comisiones Técnicas Sectoriales para atender posibles emergencias.
Gobierno suspende clases presenciales en escuelas públicas
Ante la situación, el Gobierno de El Salvador anunció la suspensión de clases presenciales a nivel nacional en todos los centros educativos públicos, desde Educación Inicial hasta Media.
Las instituciones deberán pasar temporalmente a la modalidad virtual hasta nuevo aviso.
⚠️ Nuestro #EquipoTácticoOperativo realiza limpieza de tragantes y cunetas para prevenir inundaciones urbanas.
📍39 Avenida Norte y Bulevar Universitario, San Salvador Centro.#PlanInvierno2025 pic.twitter.com/l5soaXBMdC
— Protección Civil de El Salvador (@PROCIVILSV) October 13, 2025
En el caso de los colegios privados y universidades, se recomendó adoptar la medida según el nivel de riesgo de cada zona. Las autoridades subrayaron que la prioridad es proteger la vida e integridad de los estudiantes y el personal docente.
Recomendaciones a la población
Protección Civil pidió a la población extremar precauciones y seguir las recomendaciones oficiales:
Evitar cruzar ríos, quebradas o corrientes de agua durante las lluvias.
No caminar por campos abiertos ante tormentas eléctricas.
Asegurar techos, ventanas y objetos sueltos por los vientos.
Preparar una mochila de emergencia con documentos y artículos esenciales.
Mantenerse informados por canales oficiales del Gobierno.
El Sistema Nacional de Protección Civil continúa en monitoreo permanente de las condiciones meteorológicas y su evolución.
Las autoridades hicieron un llamado a los medios de comunicación para difundir ampliamente la alerta naranja y contribuir a la prevención de emergencias.