El colapso del puente en Tegucigalpa desata una guerra política entre oficialismo y oposición

El derrumbe de una importante estructura vial ha caldeado los ánimos políticos en medio de calenturas postelectorales en las que las acusaciones van y vienen.

El colapso de un tramo del puente a desnivel “Juan Manuel Gálvez”, ocurrido la madrugada este sábado a la altura de la colonia 21 de Octubre en Tegucigalpa, ha desencadenado una serie de acusaciones y reproches entre los políticos de Honduras, convirtiéndose en un nuevo frente de confrontación entre el gobierno y la oposición.

El incidente, que se produjo cuando una pesada máquina recicladora de asfalto transitaba sobre el puente a eso de las 2:00 de la madrugada (3:00 de Panamá) ha generado reacciones encontradas en redes sociales, donde funcionarios del gobierno y miembros de la oposición no han dudado en responsabilizarse mutuamente por lo sucedido.

Desde el oficialismo, liderado por el canciller Eduardo Enrique Reina, se ha señalado a la administración nacionalista, culpando a los gobiernos anteriores por la construcción de la obra.
Reina no dudó en calificar la situación como “lamentable y terrible” y arremetió contra el Partido Nacional, señalando que los fondos destinados a la construcción del puente, que ascendieron a $7.2 millones, fueron mal empleados.
Lo que mal comienzan, mal acaba… y así quieren volver”, expresó el titular de Relaciones Exteriores, añadiendo que los responsables de la obra no dejaron ni una simple advertencia sobre la capacidad de carga del puente.

Por su parte, el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, exigió una investigación “técnica y transparente” sobre el colapso, insistiendo en que se esclarezcan las condiciones en que se llevó a cabo la construcción de la infraestructura, que fue inaugurada en diciembre de 2014 bajo la administración de Juan Orlando Hernández.

Sin embargo, la respuesta del Partido Nacional no se hizo esperar. La diputada nacionalista Francis Argeñal salió al paso de las críticas, afirmando que en Honduras “todos juegan a ser politólogos” y advirtiendo que los temas técnicos relacionados con la infraestructura no deben ser tratados sin el debido conocimiento. Argeñal, quien es ingeniera con un máster en gestión de proyectos, aseguró que la discusión sobre el colapso no se trata de un problema de diseño, sino de “raciocinio”.


“Si no saben qué es carga viva o carga muerta, menos entenderán sobre normativas estructurales”, respondió la parlamentaria por Choluteca, quien también sugirió que se realizaran pruebas en otros puentes de la capital para evaluar su resistencia.

La confrontación política sobre este tema continúa en auge, con ambos bandos insistiendo en la necesidad de encontrar responsables y de exigir la implementación de medidas adecuadas para garantizar la seguridad de la infraestructura del país. Mientras tanto, el colapso del puente sigue siendo un punto álgido de debate político, en el que se mezclan las críticas al gobierno saliente y las acusaciones de incapacidad por parte del actual oficialismo.

Exit mobile version