Honduras: gremial de enfermeras rehúsa dialogar alegando prepotencia de ministra de Salud y gobierno reclama “falta de voluntad”

El conflicto entre sindicato de auxiliares de enfermería y la Secretaría de Salud se intensifica. Las enfermeras denuncian falta de diálogo y acusan a la ministra de prepotencia, mientras la Sesal les atribuye poca disposición para negociar.

El conflicto entre la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) y la Secretaría de Salud (Sesal) se agrava, mientras ambas partes intercambian señalamientos. Las enfermeras acusan a la ministra Carla Paredes de actuar con prepotencia y negarse a negociar, mientras la Sesal afirma que el gremio ha demostrado falta de interés y voluntad para resolver el conflicto mediante el diálogo.

ANEEAH se mantiene en protesta y rechaza reunión con la ministra

El presidente de ANEEAH, Josué Orellana, informó este martes que el gremio no asistiría a las convocatorias oficiales de la Secretaría de Salud. Según Orellana, la postura “confrontativa” de la ministra Paredes ha deteriorado la posibilidad de llegar a acuerdos.

“De la Secretaría de Salud no queremos saber nada de la ministra Paredes”, declaró el dirigente. “El conflicto no es personal, es gremial”.

El gremio de enfermeros auxiliares mantiene las medidas de presión, incluyendo tomas de carreteras sin horario definido, y advierte que no habrá retorno mientras no exista una disposición seria por parte del gobierno.

Orellana también reprochó las declaraciones de la ministra sobre posibles despidos, calificándolas como irresponsables y ajenas al espíritu de una negociación.

La Secretaría de Salud responsabiliza a ANEEAH por ausencia en reunión

En contraste, la Secretaría de Salud publicó un comunicado oficial donde lamenta que los representantes de ANEEAH no asistieran a la reunión agendada para el martes 16 de septiembre a la 1:00 p. m. (Una horas más tarde para Panamá) pese a haber confirmado su participación.

Según el comunicado, la ausencia del gremio “evidencia la falta de disposición y voluntad para la resolución del conflicto mediante el diálogo”.

La Sesal reiteró su llamado a retomar el proceso de negociación. Convocó a una nueva reunión para el miércoles 17 de septiembre a las 9:00 a. m. en la sala situacional de la institución. Asimismo, pidió a todas las enfermeras y enfermeros auxiliares afiliados a la asociación que regresen a sus puestos de trabajo y no abandonen sus funciones.

Posturas enfrentadas sin avances visibles

Mientras ANEEAH insiste en que ha cedido en múltiples condiciones sin recibir respuestas concretas, la Secretaría de Salud insiste en que el canal del diálogo sigue abierto. Sin embargo, el tono de ambas partes refleja un alto nivel de tensión.

La situación ha generado interrupciones en los servicios de salud y bloqueos en diferentes vías del país, afectando a miles de ciudadanos. La mediación de las centrales obreras ha sido solicitada por el gremio como alternativa ante el estancamiento con la Secretaría.

Hasta ahora, no hay indicios de una solución cercana. La protesta de enfermeras continúa, al igual que los llamados oficiales a retomar la mesa de diálogo.

Exit mobile version