martes, octubre 14, 2025
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Región

El cambio climático golpea a más del 90% de salvadoreños, costarricenses y panameños

Casi la mitad de los ciudadanos de El Salvador, Costa Rica y Panamá creen que tendrá que mudarse debido al cambio climático.

Equipo CA360 Por Equipo CA360
11 septiembre, 2023
in Región
0
regla de las 1 000 toneladas
370
Vistas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Más del 90 % de los ciudadanos de El Salvador, Costa Rica y Panamá consideran que el cambio climático ya les impacta a su vida cotidiana, reveló una encuesta del Banco Europeo de Inversión (EIB).

El brazo financiero de los Veintisiete publicó la semana pasada los resultados de una encuesta sobre el clima, realizada en mayo de 2023 y que recoge la opinión de más de 10,500 participantes de 13 países de América Latina y el Caribe, incluyendo El Salvador, Costa Rica y Panamá.

Te puede interesar

El Salvador declara alerta naranja por intensas lluvias y riesgo de deslaves

Conductor que arrolló repetidas veces a motociclista será acusado por intento de homicidio en Guatemala

Honduras extiende alerta roja en cuatro departamentos por lluvias intensas y riesgo de inundaciones

Este estudio reveló que un 96 % de los salvadoreños cree que el cambio climático afecta su vida cotidiana, el porcentaje más alto de la región. Para Costa Rica esta cifra se sitúa en el 94 % de su población y para los panameños es un 92 %.

De todas las crisis que Centroamérica atraviesa, el cambio climático será la de mayor impacto en el bienestar de la población con la reducción de la disponibilidad de agua dulce para el consumo humano, sequías más extensas e intensas, un aumento del nivel del mar y las temperaturas cada vez más elevadas.

Este 2023, los hogares centroamericanos se enfrentan a El Niño después de un largo episodio de tres años de La Niña. Aunque son fenómenos catalogados como naturales, el climático encrudece los períodos de sequías que dejan una estela de daños en los cultivos, sobre todo en el corredor seco centroamericano, donde viven 10 millones de personas dedicadas a la agricultura de subsistencia y sin acceso a recursos.

En este caso, un 35 % de los salvadoreños encuestados dice que ha sufrido escasez de agua. La misma problemática ha sufrido un 42 % de los costarricenses y un 47 % de los panameños.

La reducción de agua afecta desde los hogares ubicados en zonas remotas, hasta grandes infraestructuras como en el Canal de Panamá, que en los últimos años ha visto mermada su operación por la reducción en el nivel del mar e imposibilita el ingreso de grandes buques, retrasando así el ingreso de mercaderías y sobrecostos para las empresas.  

La solución es migrar

La Organización Internacional para las Migraciones (OIM) estima que al menos 200 millones de personas a nivel mundial migrarán debido al cambio climático para 2050, una situación que en Centroamérica ya es una realidad. 

El estudio revela que los ciudadanos de estos tres países consideran que la degradación ambiental es considerada uno de los principales desafíos, junto con la violencia, el crimen, la pobreza, la desigualdad, el desempleo y el acceso al agua, todas problemáticas estructurales que el istmo arrastra.

el cambio climático está impactando económicamente a decenas de millares de centroamercanos que miran en la migración su única opción de supervivencia.

De acuerdo con la encuesta del EIB, el 43 % de los consultados en Costa Rica cree que es posible que tenga que trasladarse a otra región o migrar a otro país debido al cambio climático. Esta misma opinión tiene el 44 % de los ciudadanos de Panamá y el 53 % de los salvadoreños.

El documento también señala que siete de cada 10 salvadoreños (un 75 %) consideran que sus ingresos y sustentos están comprometidos por el cambio climático, al igual que un 76 % de Costa Rica y un 72 % en Panamá.

Los ciudadanos de estos tres países coinciden en que los gobiernos deben implementar medidas más estrictas para hacer frente al cambio climático. En el caso de los salvadoreños, un 87 % aboga por que las inversiones se centren en generación de energía renovable en lugar de los combustibles fósiles. Un 80 % de los costarricenses y 84 % de los panameños opinan lo mismo.  

 

 

 

Tags: Banco Europeo de Inversionescambio climáticoCosta RicaEl SalvadorImpactoMigraciónPanamá
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

El Salvador declara alerta naranja por intensas lluvias y riesgo de deslaves
Región

El Salvador declara alerta naranja por intensas lluvias y riesgo de deslaves

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Conductor que arrolló repetidas veces a motociclista será acusado por intento de homicidio en Guatemala
Región

Conductor que arrolló repetidas veces a motociclista será acusado por intento de homicidio en Guatemala

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Honduras extiende alerta roja en cuatro departamentos por lluvias intensas y riesgo de inundaciones
Región

Honduras extiende alerta roja en cuatro departamentos por lluvias intensas y riesgo de inundaciones

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Centroamérica y República Dominicana ante un reajuste comercial: aranceles de hasta 18% en juego
Región

Centroamérica y República Dominicana ante un reajuste comercial: aranceles de hasta 18% en juego

Por Equipo Centroamérica 360
13 octubre, 2025
Destituyen al director de Centros Penales de Guatemala tras fuga de peligrosos pandilleros de una penitenciaría
Región

Destituyen al director de Centros Penales de Guatemala tras fuga de peligrosos pandilleros de una penitenciaría

Por Equipo CA360
13 octubre, 2025
Siguiente nota
Terremoto en Marruecos: los seísmos no pueden evitarse, las catástrofes sí

Terremoto en Marruecos: los seísmos no pueden evitarse, las catástrofes sí

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Notas populares

  • La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    La persecución religiosa en Nicaragua parece una copia del modelo chino. ¿Los están asesorando?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Empresas chinas contratadas por la dictadura de Nicaragua tienen historial de corrupción y malos proyectos

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La población centroamericana rebasará los 70.8 millones a finales del siglo

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • EEUU retira la visa a 300 guatemaltecos, incluyendo más de 100 diputados

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Compañía Claro desconectó a millones de usuarios de Centroamérica tras incidencia de ransomware

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© 2025 CA360

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© 2025 CA360

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version