• Login
Centroamérica360
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Política
  • Economía
  • Región
  • Internacional
  • Opinión
  • Deportes
  • Espectáculos
Sin resultados
Ver todos los resultados
Centroamérica360
Sin resultados
Ver todos los resultados
Home Internacional

Terremoto en Marruecos: los seísmos no pueden evitarse, las catástrofes sí

En 1960 otro gran terremoto afectó el mismo área y dejó más de 15 000 muertos y miles de personas sin hogar.

11 septiembre, 2023
in Internacional
0
Una imagen de la televisión marroquí muestra una zona afectada por el terremoto.

Una imagen de la televisión marroquí muestra una zona afectada por el terremoto.

Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Loris De Nardi, Universidad Bernardo O´Higgins

El fuerte terremoto de magnitud 7 en la escala Richter que sacudió Marruecos en la noche entre el 8 y el 9 de septiembre, con epicentro a 72 kilómetros al suroeste de Marrakech, nos dejó una dolorosa lección que no podemos ignorar: el desarrollo humano no puede producirse de espaldas al medio natural.

Los más de 2 100 muertos y las más de 300 000 personas afectadas por el sismo, según datos de la ONU, y sus réplicas (la última, de magnitud 3.9) ponen de manifiesto que la magnitud de este tipo de catástrofes no debe imputarse a las fuerzas telúricas. Los desastres naturales no existen: las consecuencias de las catástrofes relacionadas con amenazas de origen natural dependen siempre de las acciones y decisiones humanas.

La vulnerabilidad de la sociedad marroquí ante los movimientos telúricos tiene múltiples causas, pero una de las más destacadas es la falta de memoria histórica en la población. Marruecos, al igual que muchos otros países mediterráneos, ha experimentado terremotos destructivos en el pasado. Sin embargo, no son tan frecuentes como en Chile o en Japón. Por eso se nos olvida.

En 1960 ya hubo un terremoto con 15 000 muertos

Sin ir más lejos, en 1960 otro gran terremoto afectó el mismo área y dejó más de 15 000 muertos y miles de personas sin hogar. Sin embargo, en los siguientes sesenta años se ha hecho muy poco (o casi nada) para reducir la vulnerabilidad del país hacía la amenaza sísmica.

¿Por qué? Como ha comentado el geofísico chileno Cristián Farías, el problema es que “Marruecos no es conocido en el mundo por su historial de grandes terremotos”. La escasa frecuencia con la que se producen terremotos de gran magnitud en los países mediterráneos ha hecho que la memoria histórica se desvanezca. Y no se ha tenido en cuenta el riesgo sísmico al planificar la construcción. Cuando las estructuras no cumplen con estándares de construcción adecuados para resistir un fenómeno de esta magnitud, acabamos “presenciando la devastación que vemos en Marruecos”, añade Farías.

La escasa conciencia pública del riesgo en Marruecos ha llevado a un progresivo incumplimiento de las normativas antisísmicas por parte de la población. Además de fomentar una actitud poco rigurosa por parte de las autoridades para hacerlas cumplir.

En febrero fue Turquía, ahora le ha tocado a Marruecos. ¿Qué país será el próximo? Antes o después lo descubriremos. Sin embargo, esto no significa que no podamos hacer nada para evitar que el siguiente seísmo provoque una catástrofe.

Es preciso –y urgente–, que entendamos la importancia de poder contar con una memoria histórica sísmica que pueda suplir a las imprecisiones de la memoria colectiva. Recordar puede hacernos más responsables frente al riesgo.

Hay sociedades que ya emprendieron este camino, como Chile y Japón. Ambas naciones suelen enfrentar terremotos con regularidad, lo que les ha llevado a implementar estándares constructivos sismorresistentes muy elevados. Y, lo que es aún más importante, a que estos estándares sean respetados por la población, que incluso exige que las autoridades vigilen el cumplimiento de las estrictas normativas en esta materia.

Marruecos y el resto de países del Mediterráneo deben tomar nota de estas lecciones. Es fundamental concienciar a la población sobre la urgencia y la necesidad de implementar políticas públicas que promuevan la construcción resistente a los terremotos.

Debemos entender que, si bien la naturaleza es impredecible, nuestra respuesta ante sus amenazas puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.The Conversation

Loris De Nardi, Investigador, Centro de Estudios Históricos, Universidad Bernardo O’Higgins, Chile, Universidad Bernardo O´Higgins

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Tags: catástrofemagnitudMarrakechMarruecosterremotoVíctimas
Nota anterior

Xiomara Castro volverá de Pekín con un maletín lleno de papeles y sin regalos chinos

Equipo CA360

Equipo CA360

Relacionado Posts

Internacional

Trump inaugura “Alligator Alcatraz”, la nueva prisión para migrantes en los pantanos de Florida

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
El periodista Mario Guevara durante una cobertura (izq.) y a la derecha, al momento de su arresto.
Internacional

Juez estadounidense otorga fianza a periodista salvadoreño arrestado durante cobertura

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
Internacional

Marco Rubio anuncia el cierre de USAID como ejecutora de ayuda exterior y cambia el rumbo de la cooperación en Centroamérica

Por Equipo CA360
1 julio, 2025
La Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos y otras agencias federales arrestaron a un hondureño acusado de homicidio.
Internacional

Capturan en EEUU a hondureño acusado de doble homicidio en Nashville

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Internacional

Interpol alerta expansión global de estafas y señala a Centroamérica

Por Equipo CA360
30 junio, 2025
Siguiente nota
El gobierno de Bernardo Arévalo (izquierda) investiga 1,400 contratos de su antecesor, Alejando Giammattei (derecha).

Gobierno guatemalteco entrega 66 mil folios de información oficial a equipo de Bernardo Arévalo

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletter

Premium Content

Vista panorámica de la Megacárcel de Tecoluca, en El Salvador.

Vicepresidente hondureño le dice a Xiomara Castro que se asesore con Bukele para construir una cárcel

12 febrero, 2024

EEUU financiará $25 millones para ciberseguridad de Costa Rica

30 marzo, 2023

La economía es el principal problema de los salvadoreños, dice encuesta

29 junio, 2023

Sobre Nosotros

Somos un medio centroamericano que informa, explica y orienta sobre la región de manera objetiva, balanceada, comprometidos con las libertades, la democracia y el respeto de los derechos fundamentales.

TÉRMINOS Y CONDICIONES.

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • INICIO
  • Región
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Deportes

© Centroamerica360 2023 - Todos los derechos reservados, cualquier republicación de nuestros artículos requiere autorización expresa y por escrito de Centroamérica 360.

Are you sure want to unlock this post?
Unlock left : 0
Are you sure want to cancel subscription?
Go to mobile version